México y la crisis alimentaria

el

La alimentación para cualquier país es un tema de suma importancia. A pesar de que los ciudadanos mexicanos tienen derecho a la alimentación, no todos tienen acceso a los alimentos de manera igualitaria.

El principal problema en México es la pobreza, ya que la gente de bajos recursos gasta la mitad de sus ingresos en alimentos básicos, mientras que los demás sectores invierten tan solo una cuarta parte de su salario.

Cabe mencionar que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) informó que México es el país con el mayor aumento de precios en los alimentos.

imagen 1

Este problema afecta mucho a la población de escasos recursos, ya que debido a los altos precios de la comida se descuidan otros temas importantes como la educación y la salud.

Alimentos como el pollo y el aguacate han alcanzado precios realmente exagerados, superando los $100 pesos por kilo, una situación nada favorable para los mexicanos cuyo salario mínimo no supera los $90 pesos diarios.

Pero, esta no es la única falla que afecta al país, en el estado de Jalisco ocurrió una situación alarmante en la que 117 niños resultaron intoxicados debido a una bacteria que se encontró en la carne de res y el pollo.

imagen 2

Otro problema es el uso de sustancias químicas utilizados en la agricultura que, si bien sirven para combatir las plagas, pueden ser nocivas para la salud, ya que pueden tener efectos cancerígenos, neurotóxicos o mutagénicos.

A pesar de que el gobierno de México ha lanzado campañas para comprar frutas y verduras a un precio más accesible, no es suficiente para erradicar el gran problema que existe en el país.

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s