Transexual es aquella persona, ya sea hombre o mujer, que no se siente identificada con el género y sexo que le tocó nacer. Este tipo de personas recurren a intervenciones quirúrgicas para tener una apariencia física de acuerdo con el género que se identifican.
Las personas transgénero no se identifican únicamente con el género que les tocó y solamente recurren a tratamientos hormonales para adecuar su cuerpo con su identidad.
A principios de 2018, en Chile, la fundación Selenna creó la primera “escuela trans”para niños, niñas y adolescentes que se identifican como transgénero; en sus inicios contaba con solamente 5 alumnos y ahora tiene más de 20.
La escuela lleva por nombre Amaranta Gómez Regalado, en honor a la activista muxe oaxaqueña, y se creó con la finalidad de que los niños que han sufrido discriminación por su condición se sintieran seguros.
Cabe destacar que los profesores trabajan gratis y la cuota mensual es muy baja, ya que no quieren que la economía sea impedimento para que los niños puedan estudiar.
La escuela prepara a los alumnos para aprobar un examen para cada nivel escolar y cuenta con materias como matemáticas, historia, lenguaje, ciencias, inglés, arte, fotografía y teatro.
«No había respeto tanto de los profesores como de los alumnos»; «No me sentía cómoda en mi colegio porque era como invisible, nadie hablaba de lo trans».
Esas son algunas frases de dos alumnos de la escuela que llegaron a Amaranta buscando un sitio respetuoso y comprensivo de las diferencias.
En México, tristemente las personas trans son las que más sufren de odio y violencia, pues el país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en homicidios de personas transgénero y su esperanza de vida no supera los 37 años de edad.
@LaGotaDerramada