Fake News, ¿una estrategia política?

Por muchos años, durante las campañas electorales se han divulgado noticias falsas generalmente en televisión o periódicos, sin embargo, con la llegada de las redes sociales las llamadas fake news se han propagado de manera mucho más rápida, las personas tienen que lidiar con la desinformación o creer una noticia que no es cierta.

Durante las elecciones en cualquier país, las noticias falsas se vuelven virales en cuestión de segundos, esto influye bastante en los votos, pero no sólo afecta a los políticos, también a los periodistas, ya que son vistas como una amenaza hacía la libertad de expresión.

Si bien la tecnología nos ha dado acceso a mucha información, por otro lado también ha permitido la difusión de información sin saber qué tan cierta es.

imagen 1.jpg

Hoy en día cualquier persona tiene acceso a internet, sólo en México hay alrededor de 80 millones de usuarios de Internet, las redes sociales más utilizadas son Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram y Twitter, en ese orden y en cualquiera de ellas se puede propagar información.

A pesar de que se han tomado algunas medidas para combatir estas fake news, no se ha encontrado una forma de erradicarla.

Generalmente este tipo de noticias tienen un fin, ya sea económico, político o para desprestigiar a una persona.

En la política se ha utilizado esta forma para atacar con información falsa a un candidato, en redes sociales están los llamados “bots”, cuentas falsas manejadas por personas que hacen virales estas noticias.

Un claro ejemplo de esto ocurrió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que Luis Calderón Zavala, hijo del ex presidente Felipe Calderón, se encontraba detrás de una cuenta que hacía noticias falsas o trending topic para atacar a su gobierno.

imagen 2

Al parecer las fake news serán difíciles de combatir, pues cada día hay más personas con acceso a Internet y prácticamente cualquier persona en cuestión de segundos puede hacer una noticia falsa, dañando la reputación de alguien. Es por esto que se debe investigar antes de dar una opinión y no creer todo lo que leemos en redes sociales.

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s