Desafortunadamente las cifras sobre los suicidios siguen en aumento, la depresión, las enfermedades mentales y los problemas personales son tan sólo algunas de las causas que orillan a las personas a acabar con su vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año se registran 900 mil suicidios en todo el mundo, por cada suicidio exitoso hay otros 20 intentos más, generalmente entre los 15 y 44 años de edad.
Tan solo en México se registran 6 mil suicidios al año, más de 3 mil de menores de 35 años de edad.
El método más empleado en el suicidio es el estrangulamiento, casi el 80% de los casos, seguido de disparo con arma de fuego con un 7,7%.
Los estados de México con más casos son Chihuahua, Yucatán, Aguascalientes, Campeche y Colima; las principales causas son problemas familiares, amorosos, depresión, ansiedad, abuso de alcohol y drogas.
Los jóvenes mexicanos entre los 20 y 29 años son los más vulnerables, las entidades de jóvenes con mayor incidencia de suicidio son Tabasco, Guanajuato, Coahuila, Ciudad de México y Chihuahua.
Es importante mencionar que hay más hombres víctimas de suicidio, a pesar de que hay más mujeres que lo intentan.
En nuestro país, 8 de cada 10 suicidios son cometidos por hombres.
Al mismo tiempo que aumentan los suicidios, la depresión y los problemas mentales, se prevé que para el 2020 la depresión será la principal causa de discapacidad en México.
De acuerdo con el Hospital de Especialidades en Salud Mental, en México los padecimientos mentales y los suicidios han aumentado, principalmente en adolescentes y jóvenes, sobre todo mujeres.
Se dice que en un futuro no muy lejano, una de cada tres personas padecerá un trastorno mental.
@LaGotaDerramada