La violencia de género y la desigualdad han existido desde hace muchos años, sin embargo, gracias a que las mujeres han alzado la voz a través de marchas y movimientos, por otra parte los feminicidios, abusos y violencia continúan, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual en algún momento de su vida.
¿Qué es el feminicidio?
“La muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.
¿Qué es la violencia de género?
Todo acto realizado con el objetivo de generar daño o sufrimiento, y cuyo origen se encuentra en el hecho de que la parte agredida forma parte de un género o sexo concretos, en este caso mujeres.
La violencia de género puede ser física, psicológica y sexual. Los actos pueden ser agresiones directas, abusos, agresiones sexuales, humillaciones públicas y amenazas.
Los países con mayor nivel de violencia de género son:
- India
- Siria
- Afganistán
- Somalia
- República Democrática del Congo
- Arabia Saudita
- Yemen
- Nigeria
- Pakistán
- Uganda
- Honduras
- República Centroafricana
- Argentina
- Irak
- México
- Venezuela
- Guatemala
- Dinamarca
- Finlandia
- Estados Unidos
Tristemente en México, tan sólo en enero de 2020 alrededor de 320 mujeres fueron asesinadas, es decir, 10 casos por día.
Guanajuato ocupó el primer lugar en asesinatos con 53 mujeres, el Estado de México con 26. Jalisco y Oaxaca con 22, Michoacán con 19, Chihuahua con 15 y Baja California con 14.
Referencias:
https://psicologiaymente.com/social/paises-con-mas-violencia-genero
https://www.fundacionjusticia.org/que-es-un-feminicidio/
https://www.milenio.com/policia/en-enero-de-2020-cada-dia-10-mujeres-fueron-asesinadas
@LaGotaDerramada