Todos los seres humanos pertenecemos a una generación, ya sea Baby Boomers, Generación X, Millennials y los más recientes, los Centennials.
¿Quiénes son los Centennials?
Son aquellos que nacieron de 1997 en adelante, no conocen el mundo sin Internet y están acostumbrados a la simplificación de tareas y fácil acceso a la información.
También exigen más de los adultos, se enfrentan al mundo y exponen sus problemas sin miedo.
Algunas de sus características son:
- Seguros de sí mismos.
- Más realistas y menos idealistas.
- Se preocupan por el futuro.
- Creen que tener un objeto nuevo es sobrevalorado.
- Están más apegados al Internet.
- Son competitivos por naturaleza.
- Huyen de esquemas laborales rígidos.
- Prefieren opciones más prácticas y rápidas para la educación que lo tradicional.
Muchos de ellos pretenden estudiar carreras vinculadas con el medio ambiente, negociación de conflictos, hasta ciencias aplicadas a resolver problemas reales.
En México esta generación representa al 50% de la población.
Algunas de sus prioridades son:
- Buscar un trabajo con oportunidades de crecimiento.
- Oportunidades de ascenso.
- Buscan un trabajo que les parezca interesante.
- Piensan en compensaciones competitivas.
Esta generación busca aprender hábitos en el lugar en el que laboran y buscan consejos de éxito de generaciones anteriores.
A pesar de esto, muchas personas tienen una idea errónea de ellos, pues piensan que no hacen nada, exigen demasiado y quieren que se haga lo que ellos piden.
¿Serán ellos la generación que salvará al planeta?
¿Sus hábitos e inquietudes los llevarán a sobresalir sobre otras generaciones?
¿Los juzgamos mal?
Fuentes:
https://www.google.com.mx/amp/s/superrhheroes.sesametime.com/la-era-de-los-centennials/amp/
https://www.google.com.mx/amp/s/superrhheroes.sesametime.com/la-era-de-los-centennials/amp/
@LaGotaDerramada