Durante este tiempo en el que el Coronavirus ha llegado a todas partes del mundo muchas personas han tenido que tomar medidas como no salir de casa, toser o estornudar en el antebrazo, lavarse las manos cada 30 minutos, etc. Y esto genera fobias.
¿Qué es la misofobia?
Es el miedo a la suciedad y a los gérmenes, algunas personas que lo padecen sólo le temen a bacterias y microbios, mientras que otros le tienen miedo a todo lo que pueda ser contaminante a su alrededor. Está dentro de los Trastornos Obsesivo Compulsivos.
Desafortunadamente, la misofobia puede ser incapacitante para la vida social, ya que la suciedad está prácticamente en cualquier entorno.
Las personas con misofobia están obsesionadas con la limpieza, se lavan las manos constantemente, desinfectan todos los espacios en los que están y evita tocar algunos objetos.
También pueden experimentar síntomas de ansiedad y miedo cuando están expuestos, esto puede llevarlos al aislamiento.
Algunos síntomas son:
- Tensión alrededor de potenciales fuentes de contaminación
- Nauseas
- Dificultades para respirar
- Atragantamiento
- Opresión en el pecho
- Falta de equilibrio y mareos
- Miedo a perder el control y morir
- Entumecimiento de las extremidades
- Escalofríos
- Sofocos
Esta fobia se origina por diversas causas como una experiencia traumática, una educación en casa demasiado exigente, etcétera.
Por fortuna existen tratamientos para controlar la misofobia, como la terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición y prevención de respuesta, meditación y medicamentos, por eso es importante acudir con un especialista que pueda ofrecer el mejor tratamiento al paciente.
Fuentes:
https://okdiario.com/salud/misofobia-miedo-suciedad-2806271
https://psicologiaymente.com/clinica/rupofobia
https://www.mundopsicologos.com/articulos/misofobia-o-miedo-a-la-suciedad-en-que-consiste
@LaGotaDerramada