¿Alguna vez pensaste que tu teléfono le costó la vida a miles de mujeres? Pues esto es cierto. Muy poco se habla dela situación que viven las mujeres del Congo y sin darnos cuenta, contribuimos a que esta situación siga pasando.
La República Democrática del Congo es una de las zonas mineras más importantes en el mundo, pues en ese lugar se encuentra el 80% de las reservas de coltán, un mineral que ha hecho que la tecnología móvil sea posible y que beneficia a los grupos armados que controlan las minas.
Mujeres y niños son obligados a trabajar para extraer dicho mineral, sin embargo, alrededor de 100 mil de ellas son violadas al año, además de sufrir violencia y hasta la muerte.
Sus jornadas laborales son de 14 horas en la mina a cambio de un euro e incluso hay mujeres embarazadas buscando mineral para poder cambiarlo por algo de comida, mientras que los menores que no pasan de los 12 años son obligados a trabajar en túneles debido a su tamaño para extraer minerales.
Pero las mujeres no sólo sufren violencia y abuso sexual por parte de los soldados, sino de los propios miembros de su comunidad y si se lo cuentan a sus maridos, ellos las abandonan.
La Unicef indicó que en el Congo hay más de 40 mil menores trabajando en las minas.
A pesar de que existen organizaciones y fundaciones que han tratado de erradicar esto, sigue sucediendo de manera clandestina sin poder detenerlo.
Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2020/03/24/planeta_futuro/1585063535_540313.html
https://www.tecnologialibredeconflicto.org/congo/
https://www.eldiario.es/catalunya/coltan-Congo-cara-oscura-tecnologia-movil_0_487152042.html