¿COVID-19? Cuidado con la sobreexposición mediática

el

Ante una situación de emergencia, como fue el caso del COVID-19, siempre debemos cuidarnos para evitar contagios, sin embargo, es claro que el encierro puede provocarnos ansiedad, depresión y algo de distorsión por la información que nos dan los medios de comunicación.

Independientemente del medio, lo que más provoca pánico entre las personas siempre son las noticias falsas, por eso es importante verificar las fuentes de las noticias para evitar propagar algo que no es verdad.

imagen 1

La pandemia de Coronavirus provocó que muchas emisoras de radio o televisión tuvieran más audiencia, pensando que eran medios confiables, pero lamentablemente también llegaron a compartir noticias falsas con tal de tener más audiencia.

Lo mismo sucede con las redes sociales, donde cualquier persona puede crear una publicación y hacerla viral. Recordemos que hasta el momento no hay alguna vacuna o remedio casero para el Coronavirus.

Si bien es importante estar informados, lo mejor es seguir las indicaciones del gobierno y evitar compartir todo tipo de noticias, a menos que estemos 100% seguros de que son reales.

imagen 2

Fuentes:

https://elpais.com/sociedad/2020/04/07/actualidad/1586275442_253131.html

https://www.dw.com/es/coronavirus-los-medios-de-comunicaci%C3%B3n-y-su-credibilidad/a-53167054

https://www.elsoldemexico.com.mx/mundo/medios-a-prueba-frente-a-la-pandemia-5039212.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s