La música es algo que la mayoría de las personas disfrutamos, hay miles de géneros para cada humano en el planeta e incluso hasta para los más pequeños. Sin embargo, algunos psicólogos afirman que hay géneros que debido a su contenido pueden afectar el cerebro humano.
El reggaetón ha tenido un boom últimamente, los artistas del género se escuchan por todas partes, pareciera inevitable que los niños los conozcan, los canten y los bailen, sin embargo, los términos y temas que manejan les son difíciles de entender al no estar preparados cognitivamente y teniendo incluso una repercusión en su desarrollo.
La mayoría de las canciones de reggaetón tiene letras particulares referentes a mujeres, sexo, dinero, estereotipos, etc. La psicóloga Daniela Muñoz explica que los más pequeños no pueden asimilar ciertos contextos o frases de este tipo, es claro que dicha música no está enfocada para ser consumida por menores.

Daniela detalla por qué escuchar reggaetón podría afectar la cognición, pues al no tener un desarrollo completo e intentar entender lo que escuchan se afecta su ritmo natural de crecimiento. Entre los 6 y 12 años se asimilan los valores y modelos sociales, para ello un niño ubica un patrón de referencia como los padres, pero dichos valores pueden ser contrariados por lo que ellos escuchan.
Si eres padre puedes cuestionarte si algo de la música que tus pequeños conocen y cantan va en contra de los valores que tú le inculcas. La psicóloga Muñoz da algunas otras razones porque las que sería bueno reconsiderar el reggaetón en la playlist de los niños.
Primero está la angustia que les puede generar no lograr ser como los modelos presentados, también una confusión de valores, al ser el reggaetón un género que incluye violencia y sexismo, al igual que la hipersexualización y problemas de autoestima al no saber qué es lo correcto y finalmente puede haber un desarrollo precoz viéndose presionados para asimilar este tipo de mensajes.

Los niños pueden estar expuestos a música y letras que no siempre pueden procesar, por ello es importante el cuidado de sus etapas naturales para que lo que parece pasajero no cause repercusiones más profundas en su crecimiento personal e incluso físico. Sin dejar de lado que cada padre o tutor tiene la decisión.
@lagotaderramada
FUENTES: