Aunque no se pueda creer, después del aislamiento por el COVID-19 las personas no dejaron de temer, ahora lo que causa terror es, precisamente, el tener que regresar a desenvolverse en espacios sociales como antes.
Por lo anterior, lectores curiosos, es que en el artículo de hoy hablaremos acerca de la fobia que puede causar el regresar la llamada “nueva normalidad”.

Como hemos visto, las fobias pueden causar en las personas ataques de pánico u ansiedad al exponerse a los estímulos que les causan temor.
Para ahondar en lo anterior, debemos distinguir entre la ansiedad, digamos, “normal” y los trastornos de ansiedad. Las personas que sufren de trastorno de ansiedad, frecuentemente, sufren de preocupaciones, miedos excesivos y persistentes respecto a situaciones diarias donde se inserte la causa de la fobia.

Cuando los episodios causados por los trastornos de ansiedad son llevados al límite, podría ocurrir un ataque de pánico, es decir, miedo o terror repentino y lo que ello conlleva, como aceleración del ritmo cardiaco, sudoración, visión borrosa, hiperventilación, etc.
Ante el regreso a la “nueva normalidad”, las personas podrían presentar episodios de miedo ocasionados por el trastorno de ansiedad, así como, presentar mutismo selectivo, o sea, elegir cuidadosamente con quienes se habla y con quienes no.

También, se podría experimentar una fobia social, tal que, en realidad, es la que podría englobar ese miedo a regresar a desenvolvernos en los espacios sociales que antes acostumbrábamos.
Para poder sobrellevar la ansiedad social ante el regreso a los espacios sociales, se recomienda siempre acudir con un profesional de la salud mental, será la primera línea de acción para ayudar a las personas a quienes afecta este tipo de fobia.

En seguida, conviene adaptarse (o ayudar a quien padece la fobia) a los protocolos de regreso a la “nueva normalidad”, por ejemplo, el uso correcto del cubrebocas, portar gel antibacterial, entre otras medidas de los protocolos de salubridad.
Otra solución puede ser comenzar a meditar, ya saben, realizar ejercicios de respiración, relajación, tener un espacio en casa destinado a ello, o incluso, colocarse audífonos para propiciar el estado de relajación si es que se estuviera en un espacio público.

No debemos olvidar que brindar ayuda a alguien que padezca fobia social, o pedir ayuda si sufrimos de ella, nunca va a estar de más, seamos conscientes, seamos humanos.
Fuentes:
Mayo Clinic, “Trastorno de ansiedad social”, [Fecha de consulta: 14/06/2022]. En:
World Vision, “¿Cómo lidiar con la ansiedad por el regreso a las clases presenciales?”, [Fecha de consulta: 14/06/2022]. En: