El miedo antropocéntrico: la fobia a las personas

el

En la historia de la humanidad han existido cientos de fobias, seguramente, algunas que ni siquiera imaginamos, sin embargo, ¿habían escuchado sobre una tan extraña como el propio temor a los seres humanos? Así es, lectores y justo por lo curioso del caso es que hoy hablaremos de la antropofobia, o el miedo irracional hacia los seres humanos.

Como hemos dicho en otros artículos, las fobias provocan en quienes las padecen terror desproporcionado sin que la causa la represente un peligro real, es decir, puede ser que no se encuentren realmente frente a una situación de peligro, sin embargo, el objeto de la fobia puede hacer que una persona entre en crisis, que presente cuadros de ansiedad o ataques de pánico.

Como se adelantaba, la antropofobia o ansiedad social es el miedo hacia los seres humanos, ahora bien, para ahondar en ella se deben distinguir entre las fobias sociales y las específicas, pues, estas tienen en común el aislamiento, sin embargo, no todas conllevan lo mismo.

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría distingue tres categorías: fobias sociales, agorafobia y las fobias específicas. A saber, las fobias específicas se agrupan de acuerdo al miedo focal, es decir, si se trata del miedo a un fenómeno natural, animales, etc. 

En cuanto a la agorafobia, el objeto del miedo es el afuera en sí, es decir, los lugares abiertos. En el caso de la antropofobia el miedo es hacia los seres humanos o la sociedad.

A saber, la antropofobia puede suceder, incluso, estando en compañía de una sola persona. En casos de verdad extremos las personas suelen aislarse tanto que, solamente se pueden comunicar con los demás por medio de dispositivos móviles. 

Esta fobia puede producir en quienes la padecen, desde ansiedad, problemas para respirar, aceleración del ritmo cardíaco, sudoración, e incluso, ataques de pánico, como se señalaba.

La fobia puede tratarse con terapias específicas, se puedentratar a los pacientes por medio de fármacos también, sin embargo, es más usual que se hable con ellos sobre su forma de ver las cosas. Las terapias cognitivo conductuales ayudan mucho en estos casos, esto claro, bajo la vigilancia de un profesional.

Como pudieron apreciar, lectores curiosos, la antropofobia se puede tratar, siempre y cuando se ponga especial atención en quienes la padecen, sean tratados por especialistas y no se ignoren los síntomas de las mismas, esto en cuanto a personas cercanas a nuestro círculo social, pues, podríamos brindarles ayuda si es que identificamos alguna de las señales de alarma. 

Fuentes:

IPSIA Psicología Zaragoza, “¿Qué es la antropofobia?”, [Fecha de consulta: 07/06/2022]. En:

La Vanguardia, “Antropofobia: el miedo a las personas y cómo superarlo”, [Fecha de consulta: 07/06/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s