Terapias de conversión: la intolerancia como plaga del siglo XXI

el

El hecho es sencillo, en muchos países alrededor del globo se han realizado avances en cuanto al respeto hacia la comunidad LGBT+ y sus derechos, sin embargo, no es una regla que aplique para todos, en algunos siguen siendo legales las llamadas “terapias de conversión”.

Uno de los países que recientemente se sumó a la lista de lugares en los cuales las terapias de conversión son ilegales es Francia. Las ECOSIG o Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género son “terapias de choque”, en las cuales, se busca cambiar o “curar” la orientación sexual e identidad de género de quienes acuden o son llevados a la fuerza a este tipo de terapias.

El problema es más grave de lo que parece, pues, en un mundo pospostmoderno como el nuestro, uno podría pensar que el respeto y la tolerancia son valores más practicados que en antaño, sin embargo, esto no es así para nada, es más, por eso se puede decir que la intolerancia es la verdadera plaga que debemos erradicar en la educación de las nuevas generaciones.

Las terapias de conversión pueden traer consigo muchos efectos negativos en las personas que las han sufrido, por ejemplo, tendencias autolesivas o en los casos más extremos, el suicidio. 

En los países en los cuales son prohibidas, quienes realicen este tipo de terapias pueden ir hasta 5 años a la cárcel y ser acreedores de multas. Por ejemplo, como se adelantaba, Francia entró en 2021 a la lista de países que prohíben las ECOSIG, por lo cual, a quienes se encuentre culpables de realizarlas se les darán de 2 años de cárcel y multas de 30 mil euros.

Los países que pertenecen a esta lista son Canadá, Alemania, Malta, Ecuador y Brasil, país pionero en penar la patologización de la homosexualidad, de tal forma que, los psicólogos no tuvieranpermitido dar tratamientos coercitivos a pacientes pertenecientes a la comunidad LGBT+. En México el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al Código Penal que tipifican como delito las terapias de conversión. 

No obstante, la otra cara de la moneda es que en algunos países sólo se prohíben estas terapias en ciertos estados y no en todo el territorio nacional.

Por mucho que sea un avance que se prohíban estas terapias en varios países, no es suficiente para frenar la violencia y el acoso contra la comunidad LGBT+, ya que el problema viene de profundidades más complejas, la cuestión está enraizadafuertemente en nuestro imaginario sociocultural, en el cual, se condena toda orientación o acción diferente a las impuestas por el aparato sociocultural imperante. 

Hagamos consciencia, es importante rescatar a la tolerancia y al respeto como valores primordiales en nuestro contexto sociocultural actual, ni la violencia o la discriminación son soluciones a nada.

@lagotaderramada

Fuentes:

El Sol de México, “Francia prohíbe las terapias de conversión; ¿Dónde más se castiga el ECOSIG?”, [Fecha de consulta: 11/07/2022]. En:

Congreso de la Ciudad de México, “El Congreso CDMX aprueba reformas al Código Penal que tipifican como delito las ‵terapias de conversión′”, [Fecha de consulta: 11/07/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s