La eutanasia está permitida en 7 países y el procedimiento se practica principalmente en personas con enfermedades terminales como cáncer, donde el paciente tiene meses o semanas de vida.
Pero en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España ya se permite el procedimiento para personas con enfermedades mentales como ansiedad, depresión o trastornos de la personalidad.
Muchos psiquiatras opinan que la eutanasia es “fundamentalmente incompatible” con el papel de un médico para sanar al enfermo.
“Abrir la puerta a la eutanasia facilita la devaluación del valor de la vida, a la cual si que tenemos derecho como seres humanos” comenta el Doctor Manuel Bousoño García, profesor de psiquiatría de la Universidad de Oviedo.
HABLANDO DE CRITERIOS…
Se debe saber distinguir a los pacientes elegibles para el procedimiento y eso es un enorme reto para los profesionales de la salud mental.
Muchas enfermedades psiquiátricas presentan una tendencia al suicidio que podría inclinarse a buscar una salida en la eutanasia, aunque su enfermedad fuese tratable o incluso curable con los medios adecuados.
Sin duda, es un tema en el que siempre aparecerán posiciones difíciles de conciliar. Pero no se trata de que la gente esté de acuerdo, sino de respetar las diferentes posiciones. Eso es lo que hay que considerar.
@lagotaderramada
Fuente: https://www.alfredocalcedo.net/post/eutanasia-por-enfermedad-mental