¿Habías escuchado el término “dismorfia corporal”?

el

Sucede que en algún momento de nuestra vida, pudimos haber atravesado por ciertos complejos acerca de nuestros cuerpos y la apariencia física.

¿Qué sucede cuando algo tan pequeño como una característica física se convierte en una obsesión?

imagen1

La dismorfia corporal o bien dismorfobia es el nombre que recibe el rechazo hacia nuestro cuerpo, un trastorno que muchas veces llega a convertirse en algo obsesivo, poco sano y que genera ansiedad.

Se trata de un serio problema de distorsión de la imagen corporal que deriva en un padecimiento psiquiátrico.

imagen2

Las personas que sufren de dismorfia tienen un concepto erróneo de sí mismas al mirarse frente al espejo; son muy delgadas, pero creen que son obesas, son agraciadas, pero se sienten feas. Es una ilusión óptica que genera un descontrol total en la mente y serias consecuencias en la salud.

Mucho se dice que el aumento de este padecimiento se debe a la imagen que los medios nos han impuesto, cuerpos perfectos que no existen, figuras esbeltas que no son de personas normales y estándares poco realistas de la figura humana.

imagen3

Esta patología se presenta comúnmente en los jóvenes, hombres o mujeres, pero es más frecuente en ellas, especialmente en relación al peso. Ellos suelen creer que son mucho más pequeños en musculatura de lo que realmente son.

Las consecuencias de este problema van desde evadir la vista al espejo, hasta evitar salir a la calle o tomarse fotos por considerar que hay una imagen imperfecta ante sus ojos.

imagen4

Y te preguntarás ¿puede superarse?

Claro que es posible, simplemente hay que empezar por aceptar la complexión genética y la patología que se padece. Pero no sólo aceptando esas características se arregla el problema, además hay que pedir ayuda con un especialista (psiquiatra o psicólogo) para lograr aterrizar el padecimiento y comenzar con una vida nueva, pero mucho más tranquila, libre de preocupaciones y saludable.

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s