Tras la rápida expansión del Coronavirus en todo el mundo, mucha gente ha entrado en pánico, pues no están informados al 100% sobre esta pandemia, hacen compras de locura, desconocen lo que hay que hacer y hasta comparten información falsa.
Afortunada o desafortunadamente, tenemos redes sociales donde la información circula rápidamente, sin embargo, no todo lo que hay ahí es verdad.
Recordemos que el Coronavirus afecta principalmente a personas mayores con enfermedades como asma, diabetes y enfermedades cardíacas.
No olvidemos que algunos de los síntomas son:
- Dolor de garganta
- Tos
- Fiebre
- Dificultad para respirar (en casos graves)
Aunque en algunos casos, no todas las personas presentan todos los síntomas.
Recordado esto, mencionaremos unos mitos y realidades para evitar la paranoia y la mala información.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Quienes reciben paquetes o cartas de china no tienen riesgo de contagio.
- Los animales como perros y gatos no propagan el coronavirus.
- Ningún antibiótico funciona para enfermedades causadas por virus.
Algunas recomendaciones:
- Quedarse en casa.
- Mantén distanciamiento social.
- Lávate las manos constantemente.
- Tose o estornuda cubriéndote con el antebrazo.
Así que, teniendo esta información hay que tratar de protegerse y proteger a los demás, seguir las indicaciones de las autoridades y no entrar en pánico.
Asegúrate que la fuente de la información que compartes en redes sociales sea 100% confiable para evitar provocar pánico entre las personas.
Fuentes:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200226/coronavirus-infectados-peligroso-7863722
https://www.insp.mx/nuevo-coronavirus-2019/mitos-realidades-covid-19.html
@LaGotaDerramada