Irresponsabilidad en tiempos de Coronavirus

el

No basta con todo lo que ya implica una pandemia mundial, las personas fallecidas, las complicaciones para el sistema de salud, la parálisis económica y el miedo. Además en México hay que lidiar con la irresponsabilidad de las autoridades y la corrupción que no permite al país salir bien librado de la emergencia.

Cada quien jala agua a su molino

Como cada vez que hay una emergencia, los gobernadores de cada estado tratan de maximizar la tragedia en sus regiones para ver si el Gobierno Federal les pasa una partida presupuestal de la que, para rematar, no tendrán que rendir cuentas después.

Es obvio que ese dinero no será para los hospitales o para los afectados, pues irá directamente a bolsillos privados y los ciudadanos no verán un solo peso.

Con un poco de corrupción cada quien puede hacer lo que le dé la gana

Ante la emergencia sanitaria el gobierno ordenó cerrar todos los negocios que no fueran estrictamente necesarios en todo el país, dejando sólo abiertas farmacias y supermercados. Y así lo hicieron la mayoría de las cadenas comerciales, sin embargo, por extrañas razones hubo algunas que decidieron no obedecer el mandato.

Tal es el caso de Office Max, Office Depot y Home Depot, que a casi dos meses de la cuarentena siguen operando de manera normal en todo el país, probablemente en base a una mordida millonaria o un acuerdo ilegal con las autoridades.

Nadie sabe quién les dio permiso y de qué privilegios gozan para seguir abiertos mientras otros negocios del mismo giro, que sí cumplieron con las reglas y cerraron sus tiendas.

nota_lagotaderramada_1_imginterior_1

Los mexicanos tampoco siguen las reglas

Estadísticamente México es el país de América Latina que menos obedeció a la cuarentena en casa.

Por más campañas mediáticas que indicaron la necesidad de quedarse en casa para evitar más contagios de Coronavirus, muchas personas siguieron saliendo a la calle y haciendo vida normal, llenando las tiendas, el transporte público y todo aquello que estuviera abierto.

Esto habla de que los mexicanos no están acostumbrados a seguir las reglas, ni siquiera cuando está de por medio su salud.

¿Y a los empleados quién los cuida?

También hay muchas empresas irresponsables que no sólo siguieron operando, incluso pusieron en peligro a sus empleados al obligarlos a acudir a trabajar sin ningún control sanitario.

Tal es el caso de empresas como Fundación Dondé, Grupo Salinas, Honda, Audi y Toyota, que obligaron a sus empleados a seguir laborando de forma presencial en plena emergencia de salud.

Obviamente esa gente que tuvo que seguir trasladándose para ir a trabajar son muchos contagios que se pudieron haber evitado, pero los empresarios no quisieron perder un solo peso aún poniendo en riesgo la vida de muchos.

No hay insumos en los hospitales

A medida que avanzó la crisis por el Coronavirus, salieron a la luz testimonios de personal médico de distintos hospitales que denunciaba la falta de insumos, ausencia de presupuesto para material, máquinas y medicinas, e incluso que en algunos sitios se le pidió a los trabajadores donar sus salarios para ayudar a la emergencia.

¿De qué sirve tanta recaudación fiscal y el constante aumento a los impuestos, si cuando realmente se necesita no hay dinero?

nota_lagotaderramada_1_imginterior_2.jpg

Con los pobres sí, con los ricos no

Al menos en la Ciudad de México la desigualdad se hizo presente desde los primeros días de la emergencia sanitaria. Resulta ser que mientras los negocios pequeños, restaurantes y tiendas familiares fueron obligados a cerrar bajo amenaza de sanciones, todavía por muchos días permanecieron abiertas las grandes plazas comerciales, las tiendas departamentales, los cines y las cadenas restauranteras.

Obviamente había un interés velado de cuidar a los grandes empresarios, mientras a los que menos tienen y más trabajan los obligaron casi a irse a la quiebra.

¿Y los empleos?

Está bien resguardar la vida de la población y evitar la saturación de los hospitales, pero hasta ahora el gobierno no se ha hecho responsable por los casi 400 mil empleos perdidos por la crisis del Coronavirus.

¿Cuál es el plan?, ¿cómo se van a reponer tantos empleos?, ¿quién dará de comer a tanta gente que se quedó sin salario? No hay ninguna previsión al respecto, pues el gobierno está ocupado en otras cuestiones y los funcionarios públicos no tienen hambre, así que no les interesa el tema.

Y la lista podría seguir y seguir, pues en México ni autoridades ni ciudadanos toman realmente la responsabilidad en tiempos de emergencia. Y luego no faltará quien salga a buscar culpables porque el asunto ya se salió de las manos de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s