La música es parte fundamental en la vida de una persona, no todos tenemos los mismos gustos, existen muchos géneros con los cuales las personas se sienten identificadas y día con día salen nuevas canciones que nos pueden gustar o no, pero si algo es cierto, es que siempre vamos a preferir aquellas canciones que escuchamos en la adolescencia .
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Westminster y la City University of London, la música que escuchamos entre los 10 y 30 años de vida nos va a definir por el resto de nuestras vidas.
El estudio demostró que la música que escuchamos durante esa época nos conecta con personas, lugares, recuerdos y momentos que al mismo tiempo nos definen como personas.
Por otra parte, varios estudios científicos demostraron que escuchar música libera reacciones en nuestro cerebro como dopamina, serotonina y oxitocina. Además se dice que la música fue creada para añadirle memorias, recuerdos, sentimientos pasados y emociones futuras, todo en la adolescencia cuando se forja nuestra identidad.
Todos tenemos una canción que nos recuerda un primer amor, una fiesta inolvidable con los amigos, un momento triste o un momento de felicidad extrema y esas canciones nos van a gustar por siempre.
La música que nos guste no necesariamente tiene quE ser la actual, en muchos casos nos llegan a gustar canciones que nuestros padres escuchaban porque las ponían mientras íbamos creciendo.
Un claro ejemplo de esto lo podemos notar con los adultos mayores, que ponen canciones que quizá a nosotros no nos gustan, pero a ellos les recuerdan sus mejores momentos de juventud o a sus padres y lo mismo nos pasará a nosotros cuando vayamos envejeciendo.
Fuentes:
https://www.quo.es/ser-humano/q2007428261/musica-10-30-anos-define-vida/
@LaGotaDerramada