¿En realidad mil dólares son suficientes para vivir?

Todos hemos tenido dificultades en la vida, pero este último año fue en definitiva la gota que derramó el vaso. Muchos negocios quebraron y se perdieron empleos dignos; el patrimonio de la mayoría se esfumó.
No fue justo para nadie que el trabajo de años se perdiera. Mucho menos cuando ya había una crisis ocasionada por anteriores mandatos desde el 2007. Lo último que necesitábamos era que la pandemia viniera a empeorarlo todo.

Mil dólares: una propuesta sin sentido
La franqueza y la transparencia son importantes cuando se busca gobernar un país. Por esta razón, no es ético aprovecharse de la necesidad de la gente con tal de ganar apoyo. Las propuestas siempre deben enfocarse en mejorar una nación, no en obtener el poder.
Hay una propuesta poco realista de Arauz que suena mucho: regalar mil dólares a todas las familias. De inmediato personas de bajos recursos se sintieron esperanzadas al saber que recibirán un apoyo. Pero ¿de dónde saldrían esos recursos? ¿En realidad es suficiente?

Para empezar, el país tiene grandes problemas económicos. Las únicas soluciones al respecto serían subir los impuestos o usar recursos públicos que son necesarios para subsistir en esta situación financiera desfavorable.

Además, ¿qué sería después? Sí, tal vez por el momento los mil dólares basten un mes o máximo dos, pero si el dinero no se invierte, entonces no crece. ¿Cómo le exigimos a las personas de bajos recursos hacer esto? Imposible.

¿Qué se debe hacer en realidad?
Para que salgamos de esta situación se necesita una propuesta sólida y realista. No se puede generar dinero de la nada, todo debe ser progresivamente. Promover la inversión extranjera y apoyar a las empresas nacionales podrá generar empleos. ¿Cómo se logrará esto?

En principio, invertir en empresas nacionales, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (pymes), quienes generan más empleo en nuestro país. Aparte, se deben bajar los impuestos a las divisas y mantener la dolarización. Esto volvería a nuestro país una opción atractiva para muchos extranjeros que busquen invertir.

Otro factor importante sería dar apoyo a la industria agrícola, así se podrían bajar los costos en productos de primera necesidad. De este modo las familias con bajos recursos tendrían garantizado el vivir dignamente.
No se puede negar que es válido, incluso necesario, otorgar un incentivo económico o apoyar con despensas a la gente necesitada, pero es importante que no sea el único sostén para estas familias. Ellos merecen un trabajo para mejorar su economía. No nos dejemos engañar, no hay soluciones inmediatas.


Fuentes:
https://www.primicias.ec/noticias/firmas/arauz-insiste-acabar-dolarizacion-trabajo-ecuador/
http://www.ecuadorenvivo.com/opinion/34-/132502-la-farsa-de-los-1-000-dolares-de-arauz-rabascall.html
https://www.eluniverso.com/noticias/2021/01/09/nota/9368221/debate-presidencial-economia-empleo-ecuador-2021-propuestas

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s