Estamos conscientes de que nuestro planeta está cambiando. Cada día salen noticas alarmantes sobre el derretimiento de los polos y el calentamiento global, pero estas sólo pueden llevarnos a dos estados: movilización o pánico. Se le conoce como ecoansiedad a la sensación de aprensión, preocupación e incertidumbre por el alcance potencial de los impactos previstos…
Etiqueta: #Crisis
Crisis devocional: ¿por qué los latinoamericanos no creen ya en la democracia?
Vamos a ver, para comenzar a esbozar la situación, pongamos un ejemplo claro que nos remontará a nuestra niñez. Todos podemos recordar la historia de “Pedro y el lobo”, ¿no es verdad? Pues, analizando rápido, en dicha narración había un muchacho que se mofaba del pueblo diciendo que venía un lobo, cuando era totalmente una…
Somos hijos de los ataques de pánico
En cualquier momento, sin motivo alguno puede llegar ese dolor en el pecho, aparece la incapacidad para respirar, los mareos y el sudor se adueñan del cuerpo. Se pierde el control sobre todo y el miedo intenso se apodera de uno. Pareciera que uno se vuelve loco. Poco tiempo después, la calma regresa, pero el…
¿En realidad mil dólares son suficientes para vivir?
Todos hemos tenido dificultades en la vida, pero este último año fue en definitiva la gota que derramó el vaso. Muchos negocios quebraron y se perdieron empleos dignos; el patrimonio de la mayoría se esfumó. No fue justo para nadie que el trabajo de años se perdiera. Mucho menos cuando ya había una crisis ocasionada…
El uso del celular en tiempos de COVID
El Coronavirus nos cambió la vida por completo, todos nos vimos en la necesidad de quedarnos en nuestras casas por nuestra salud, algunos se quedaron sin empleo, otros continuaron trabajando, los estudiantes tomaron clases en línea y al final el mejor aliado de todos fue el celular. Si bien el uso excesivo del celular ya…
¿COVID-19? Cuidado con la sobreexposición mediática
Ante una situación de emergencia, como fue el caso del COVID-19, siempre debemos cuidarnos para evitar contagios, sin embargo, es claro que el encierro puede provocarnos ansiedad, depresión y algo de distorsión por la información que nos dan los medios de comunicación. Independientemente del medio, lo que más provoca pánico entre las personas siempre son…
La epidemia de los opiáceos está atacando a Estados Unidos
Los opiáceos son medicamentos que funcionan como analgésicos sobre el sistema nervioso, disminuyendo o desapareciendo el dolor, sin embargo, cambian la forma en la que el cerebro se comunica con nosotros, restablecen los niveles de una proteína vinculada al sistema que provoca que una persona caiga en la dependencia. Desafortunadamente muchas personas han muerto por…
¿A dónde van los desplazados del mundo?
Por conflictos religiosos, pelea de territorios, invasiones, o incluso xenofobia, muchos en el mundo tienen que huir de sus lugares de origen, hacia otros sitios, para sobrevivir. En el 2016, como consecuencia de la guerra, las persecuciones y la violación de derechos humanos, un total de ¡65 millones de personas!, vagaban por el mundo y…
¿Por qué no aprendemos de las guerras?
La guerra siempre ha existido, pero en los últimos dos siglos ha sido especialmente cruel y mortífera con los más inocentes… ¿Por qué no hemos aprendido nada de ese oscuro pasado y hoy lo estamos repitiendo? Recientemente el día 14 de Abril, el presidente de Estados Unidos: Donald Trump junto con el apoyo de Francia…
¿Ha llegado el fin de la realeza?
En Europa existen ocho monarquías parlamentarias; Reino Unido, España, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Escocia y Luxemburgo. En todos estos países, la jefatura de estado recae en un Rey, elegido por cargo hereditario; y la jefatura política recae sobre el primer ministro, designado por el parlamento. La monarquía es una institución exclusivamente simbólica, porque carece de…