La distracción: un espacio necesario para ser humanos

el

Es indudable que el capitalismo nos ha obligado a volver algunas cosas banales en necesidades, sin mencionar que nos ha limitado a un espacio de consumismo desmedido. Nuestras relaciones interpersonales se volvieron en una simulación de competencia, mientras que los espacios personales se tornaron en un hueco que llenamos con productos para aparentar mejoría. Todo es falso.

Sin embargo, lo más aterrador del sistema capitalista  de este siglo es volver algunos espacios personales o sentimientos en productos rentables. Uno de ellos es la atención, la que se podría definir como la capacidad de fijar nuestra mente en algo en específico, pero ¿cómo es que esta habilidad humana llega a capitalizarse?

La pregunta se puede responder diciendo que gracias a las Redes Sociales, en las cuales la mayoría de la población pasa horas al día. Un simple anuncio o unas cuantas frases pueden hacer que el usuario modifique su opinión o se persuada. No es vano que los espacios digitales sean uno de los sectores que más ingresos obtiene, pues al tener la atención de millones de personas se puede cambiar al mundo.

Un sólo clic, reacción e inclusive compartir contenido provocan que los navegadores tomen estos datos para manipular, y amoldarlos a tus gustos. Implicando que aparezcan productos ideales al ego del usuario.

Esa es también la gran estrategia del capitalismo moderno: crear perfiles de preferencias que promuevan la autoafirmación y el narcisismo. Las agravantes de este caso es que provoca que todos los consumidores sean incapaces de interactuar a otros estímulos, que no sean similares a su pequeño mundo.

Recientemente se ha puesto de moda el término “Ecosistema de la información”, que aborda una solución al narcisismo digital. Al recuperar espacios de diálogo y convivencia se podría llegar a establecer vínculos humanos puros, en los que las grandes empresas no meten sus mecanismos de manipulación para crear del individuo un arma para la política, la economía o a para sí mismo.

@LaGotaDerramada

Fuente:

https://theconversation.com/hacia-una-ecologia-de-la-atencion-necesitamos-espacios-libres-de-estimulos-161229

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s