Crisis devocional: ¿por qué los latinoamericanos no creen ya en la democracia?

Vamos a ver, para comenzar a esbozar la situación, pongamos un ejemplo claro que nos remontará a nuestra niñez. Todos podemos recordar la historia de “Pedro y el lobo”, ¿no es verdad? Pues, analizando rápido, en dicha narración había un muchacho que se mofaba del pueblo diciendo que venía un lobo, cuando era totalmente una mentira. De tal manera, una vez que fue verdad que el lobo había entrado al pueblo, nadie le creyó.

Guardemos esta imagen junto con su reflexión, pues hoy hablaremos acerca de ¿por qué los latinoamericanos cada vez creen menos en la democracia?

Situación análoga a la de “Pedro y el lobo” encontramos en la democracia, al menos en Latinoamérica. La vida política es sumamente convulsa, así es la política per se, lo sabemos, sin embargo, cuando comenzaron a gestarse las campañas políticas como objetos estéticos en busca de entrar por la pantalla, y clavarse directo en el corazón del pueblo, justo en ese instante comenzó el problema.

La principal problemática es que, en este punto se deja de ver a las campañas como un conglomerado de propuestas bien caviladas, en pro de mejorar la calidad de la vida nacional, ante lo cual, el pueblo comienza a entenderlas como melodramas bien tramados que buscan conmover. Toda una telenovela, y sobre el ring de los debates políticos pura pantomima, diríamos coloquialmente,puro “pan y circo”, aunque lo triste es que no hay pan, solamente circo.

Siguiendo con el punto, el pueblo se cansa de tanta pantomima, ya no sólo en las campañas y debates, sino en un asunto tan importante como lo es la propia votación, pues dentro de los centros de votación, o al momento del conteo de votos, siempre, por alguna extraña razón que no alcanzamos a comprender por ser mortales, suelen ocurrir siniestros, o “accidentes” que, no hacen más que demostrar a la nación que las votaciones, ergo, la democracia, no son asuntos para tomarse en serio. Lo cual es en suma algo preocupante, pues comienza a contraer la enfermedad llamada“apatía política”, deja de poner atención a las campañas, a las propuestas en sí.

Por eso, el caso de la democracia es como la historia de “Pedro y el lobo”, al final nadie le cree a Pedro, así sucede con la vida política, nadie les cree a los políticos, no se confía ya en la democracia, y lo peor es que, el propio pueblo ha acuñado frases como “miente cual político”, o “todos los políticos son lobos disfrazados con pieles de oveja”, pero no se toman la molestia de hacer algo para que la situación cambie de alguna forma. Es decir, esto es terrible en el sentido de que, el pueblo se vuelve indiferente, contrae la apatía política, y como consecuencia, entiende como ajeno todo lo referente a la política, además, justifica a los políticos corruptos y fantoches con las frases acuñadas en su honor. Toda una desgracia, en realidad.

Según la encuesta de opinión llamada Latinobarómetro, la democracia se encuentra en crisis, llegando a estar en un 48% el porcentaje de apoyo a las campañas, y de confianza hacia las mismas, lo cual, preocupa a los analistas, pues es muy bajo. Los tres países con mayor porcentaje son, Venezuela con 75%, Costa Ricacon 63% y Uruguay 61%, y en caso contrario, los países con menor porcentaje de apoyo y participación en la vida política son, Honduras con 34%, Guatemala con 28%, al igual que, el Salvador.

La insatisfacción democrática alcanzó el 71%, la satisfacción descendió hasta el 24%. Los números no mienten, Latinoamérica no está conforme con la vida política que tienen sus países, y mucho menos, confía en que se respete la democracia. Los analistas piensan que este fenómeno seguirá en aumento, lo cual facilitará la entrada de candidatos de izquierda, pues según esto, el pueblo está molesto con la élite, con los partidos políticos de abolengo derechista.

El pueblo exige al Estado algo que éste no puede llevar a cabo por arte de magia, es decir, no lo puede llevar a cabo solo, hay muchos factores que juegan a favor o en contra. Por ello es que se cree poco en los políticos al no cumplir sus propuestas, por ello es complejo seguir teniendo la misma popularidad después de tres años en la vida política de un país, quienes lo logran son verdaderos políticos que se preocupan en realidad por mejorar la vida de su nación. Pero estos casos son uno en cientos, o miles. Muchos políticos desfilan en la alfombra roja, pero eso no significa que sean buenos para un país, para su gente.

En sí son muchos los factores sobre la mesa cuando se habla de la vida política y la democracia, tampoco podemos reducirlo todo a una historia, y más allá, a la moraleja de una historia que nos contaron en nuestra niñez, sin embargo, es nuestra forma de explicar la situación, es sencilla, fácil de digerir. Si algo es cierto es que, el pueblo comienza a despertar de a poco, y eso se refleja en los números, si los políticos no comienzan a preocuparse de verdad por mejorar la vida de sus compatriotas, y de su país, es seguro que, la epidemia de apatía política crecerá hasta alcanzar niveles inimaginables. 

Fuentes:

International IDEA, “La democracia latinoamericana enfrenta su crisis de la mediana edad”, [Fecha de consulta: 03/12/2021]. En:

Nueva Sociedad, “La lucha por la democracia en América Latina”, [Fecha de consulta: 03/12/2021]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s