Fobia navideña: ¿tu pariente Grinch odia la Navidad por moda o en verdad sufre de fobia navideña?

 

Quizás tengas un familiar o amigo Grinch que, cada vez que se acercan las fiestas decembrinas, comienza el “drama” de no querer salir de su habitación a convivir con los demás, o de no querer ir a una reunión que ya se había planeado con mucha antelación, etc.

Puede ser que estas conductas se presenten durante todo el año, existen muchas personas son sumamente reservada por lo que cualquier situación que incluya interacción social las pone ansiosas. Pero si es que esta conducta se presenta en las fechas decembrinas, podría existir una fobia navideña, o fobia a las festividades decembrinas, en general. Justo por lo anterior es que hoy, lectores curiosos, hablaremos sobre esta fobia, ¿qué factores pueden desencadenarla, qué tan mortal puede ser? Lo averiguaremos a continuación.

De acuerdo con datos del Centro de Terapias Grupales y Personales, dos de cada cinco personas sufren de fobia a las festividades decembrinas. Durante los últimos años han aumentado en un 25% los casos de personas que sufren de esta fobia, denominada como “trastornos navideños”.

Las causas pueden ser tan variadas como distintas son las personas que padecen estos trastornos. Puede ser que, como se adelantaba al principio del artículo, haya un patrón peculiar de actitudes o trastornos en los antecedentes de la persona, pero también podría ser que el sujeto haya acumulado emociones durante el año, y justo en las fechas decembrinas explote la bomba.

Una persona con un nivel de estrés máximo en el día a día, por mucho que esté “acostumbrada” a ello, puede llegar a un punto en que en vez de explotar en el momento en que debería desahogarse, hace implosión, pero tarde o temprano esos sentimientos deben salir, ¿no es cierto? He ahí a lo que nos referimos con “explotar”, este es el momento justo en que una persona experimenta los estragos del estrés, del miedo guardado, de la tristeza, melancolía, soledad, etc. Si una persona sufre de trastornos alimenticios, tiene deudas, o problemas familiares, en la escuela, u otra clase de situaciones que lo lleven a un estrés mortal, puede ser que en diciembre, en la última parte del año, no soporte más y estalle, psicológicamente hablando. 

Algunos de los trastornos navideños, o por festividades decembrinas, pueden ir desde aversión social, estrés o autoexigencia y tristeza repentina, hasta compras compulsivas. Los síntomas pueden ser ansiedad social, depresión, pensamientos negativos y estrés.

En ocasiones los trastornos derivan en heridas autoinfligidas, o incluso, en el suicidio. Esto se relaciona directamente con la llamada “depresión decembrina”, y está ligado con las mismas causas, pero sobre todo, con la melancolía que provoca cerrar un año, con los pros, contras, el clásico balance de decisiones, etc.

Si conoces a alguna persona que presente alguno de los síntomas anteriores, podrías brindarle ayuda, o ayudarlo a conseguirla en algún lugar especializado, se pueden evitar tragedias, pensemos en los demás, pensemos humanamente no sólo durante esta temporada de fiestas decembrinas, sino todo el año.

Fuentes:

 

Animal Político, “¿Diciembre te pone triste? Estos son los síntomas de la depresión navideña y cómo evitarla”, [Fecha de consulta: 07/12/2021]. En:

MVS Noticias, “¿Conoces a un Grinch? Quizá tiene fobia a la Navidad”, [Fecha de consulta: 07/12/2021]. En:

 

OK Diario, “¿Fobia a la Navidad? Descubre por qué”, [Fecha de consulta: 07/12/2021]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s