Cambio climático y salud mental: ¿cómo están relacionados?

el

Aunque pueda parecer algo de película, el cambio climático también podría afectar la salud mental de las personas, pues no tenemos que ir tan lejos para ver el porqué, tan sólo con el hecho de que los climas a los que estamos acostumbrados, ergo, nuestro entorno inmediato esté cambiando, son razones suficientes para creerlo.

Hay personas que en diciembre extrañaron las lluvias, lo cual sucedía otros años, pero casualmente en estos últimos tiempos, no. Y bueno, uno podría decir que esto no tiene que ver con el hecho de que, el planeta nos esté diciendo algo, pero, sorpresa, sí tiene que ver. Dada la importancia de dicho tema, queridos lectores, hoy abordaremos el porqué de que, el cambio climático esté afectando la salud mental de algunas personas.

De hecho, para comenzar, conviene mencionar que existe una investigación que habla de este tema, es decir, demuestra que debido al cambio climático, por ejemplo, en regiones donde ha habido diversos episodios de humedad, esto deprime a las personas, y por ello, ha aumentado la tasa de suicidios.

La investigación fue hecha por la revista Scientific Report y mostró una disminución en la tasa de suicidios en otros países, no sólo el aumento. Estos hallazgos son importantes en el sentido de la creación de consciencia sobre ambos aspectos del entorno y de la vida humana: el cambio climático en relación directa con la salud mental.

 

 

Juan Isaac Llano, médico psiquiatra y presidente de la Sociedad de Psiquiatría Biológica, asegura que este es un fenómeno comprobado, en efecto, el cambio climático sí ha afectado y seguirá afectando la salud mental de las personas si no se hace algo. Se dice que de julio a septiembre, las personas son más propensas a sentirse deprimidas o tristes, esto debido a los climas que se asocian con sentimientos negativos, como los días nublados, las lluvias torrenciales, etc.

Las personas pueden experimentar desde tristeza, como se dijo, hasta ansiedad y desasosiego. Pero no sólo estos climas “tristes” podrían hacer que la tasa de suicidios se elevara, sino que también las altas temperaturas lo podrían provocar.

Incluso existen estudios que dicen que en la costa del Caribe son menos propensos a sufrir por esto, y en el interior de los países suelen haber más alteraciones en la salud mental de sus habitantes. También se asocia la actividad física constante, como correr, con una mejor salud mental, pues se secretan endorfinas, lo cual evita que las personas se depriman, o caigan en una tristeza monótona. Por ello, se dice que, como en la costa es más probable salir a hacer deporte en ropa ligera, ergo, se puede eliminar del camino a la depresión, y demás trastornos en la salud mental humana.

Por todo lo anterior es sumamente importante crear consciencia sobre este tema y entender que el cambio climático no afectará sólo el futuro de la vida humana, en el sentido catastrófico de un cataclismo climático, sino también podría hacer que la salud mental de los humanos colapse paulatinamente.

Fuentes:

BBC News, “Por qué el cambio climático también afecta negativamente la salud mental”, [Fecha de consulta: 05/01/2022]. En:

 

El Heraldo, “Salud mental: otra cara del cambio climático”, [Fecha de consulta: 05/01/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s