Ecoansiedad: el malestar derivado de la preocupación por el medio ambiente

el

Estamos conscientes de que nuestro planeta está cambiando. Cada día salen noticas alarmantes sobre el derretimiento de los polos y el calentamiento global, pero estas sólo pueden llevarnos a dos estados: movilización o pánico.

Se le conoce como ecoansiedad a la sensación de aprensión, preocupación e incertidumbre por el alcance potencial de los impactos previstos del cambio climático, según la define a SINC María Ojala, catedrática de Psicología de la Universidad de Örebro (Suecia).

Todos hemos sentido esa parálisis e importancia al saber que no podemos ayudar a frenar los eventos climáticos, pues son de afectación sucesiva. Según un estudio realizado por WGSN, el sentimiento crónico de preocupación por el calentamiento global aumenta cada año, y el 90% de los encuestados a nivel mundial admite sentirse incómodo al pensar en la crisis climática y su futuro. 

Aunque aún no se le considera una patología, la ecoansiedadcausa tristeza, preocupación, ataques de pánico, obsesiones y falta de sueño. Algunas personas que la padecen han tenido crisis de desesperación y han visto afectada su toma de decisiones. 

La ansiedad puede ser motivada por la pasividad y el desinterés, del resto de la sociedad, ante los problemas medioambientales. Según un estudio realizado por Steven Shepherd y Aaron Kay, las personas que reciben información más compleja sobre el medioambiente se sienten más indefensas, y quienes ignoran más prefieren seguir haciéndolo, evitando así las noticias negativas.

En ambos casos, una de las propuestas que ofrece la American Psychology Association (APA) es presentar el impacto climático junto a soluciones prácticas, que inviten a la acción mientras se construye resiliencia emocional.

Si bien, sabemos que la educación ambiental es una necesidad latente, cambiar la forma en la que presentamos la información puede ayudar, no sólo a generar mayor actividad, sino un frente unido y emocionalmente adecuado para estas y las futuras generaciones de la sociedad mundial. 

 

Referencias: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s