Seguramente hemos pensado varias veces que disponer de poco tiempo libre podría estar minando nuestra salud, o nuestros buenos hábitos, y en cierta medida es verdad, siempre se necesita de un buen equilibrio entre trabajo y descanso para poder tener una vida plena. No obstante, incluso tener mucho tiempo libre podría afectar el cómo nos desenvolvemos en el día a día, esto según un estudio científico.
En este artículo hablaremos sobre cómo es que el tener mucho tiempo libre puede influir en nuestra vida.
Un estudio reciente hecho por la Asociación Estadounidense de Psicología, en el Journal of Personality and Social Psychology, en el cual se entrevistaron a 21.763 estadounidenses, reflejó que tener mucho tiempo libre, en realidad, no es lo mejor que podría hacer feliz a una persona.

Los encuestados relataron a detalle qué hicieron un día antes de realizarles la entrevista, y quienes dijeron haber tenido más de dos horas de tiempo libre, comenzaron a perder la sensación de bienestar conforme se acercaban a las cinco horas.
Resultados similares arrojó el estudio denominado Estudio Nacional de la Fuerza Laboral Cambiante, esto entre 1992 y 2008. Las preguntas no fueron diferentes, se preguntó sobre lo que hicieron tal día, y sobre el nivel de bienestar que las tareas realizadas les habían causado. En general, los investigadores llegaron a la conclusión de que, entre más tiempo libre tenían, la sensación de bienestar no aumentaba, sino simplemente se estancaba, por así decirlo.
En dichos estudios se pidió a los participantes que imaginaran tener una cantidad de tiempo delimitada, dicho tiempo que debían utilizar para realizar ciertas tareas, ya fueran tareas decididas por ellos en su tiempo libre, o tareas productivas en el ámbito laboral. A grandes rasgos se encontró que los encuestados con menor cantidad de tiempo libre se sentían más estresados que quienes tenían tiempo moderado para ellos.

No obstante, quienes tenían tiempo libre en extremo, se sentían menos productivos que quienes disponían de tiempo moderado. Por ello, y como podemos notar, todo comenzó paulatinamente a apuntar hacia el grupo de personas que se encontraban en un rango medio de tiempo, no tenían ni mucho, ni poco, sino una cantidad considerada como “moderada”.
Con esta delimitación de preguntas y los consecuentes datos obtenidos, lectores curiosos, podemos tener un panorama un poco más amplio de la situación, es decir, aunque una persona disponga de mucho tiempo libre, si realiza actividades no consideradas productivas, su nivel de bienestar no prosperará. Sin embargo, disponiendo de tiempo libre moderado y realizando actividades entendidas por ellos como productivas, su nivel de bienestar se verá beneficiado en todo punto.
Además, el asunto de realizar tareas productivas se relaciona con el hecho de tener un propósito, pues aunque realicemos estas tareas y tengamos un tiempo libre equilibrado, aun así podría faltar algo de sustancia a nuestra cotidianeidad.
Por todo lo anterior es que, como consejo básico para poder tener una vida más plena, al menos en lo que respecta a la planeación y disposición de tiempos, siempre se debe buscar un equilibrio, tanto matarse trabajando, como disponer de mucho tiempo libre, pueden resultar contraproducentes.
Ese es el punto bueno del equilibrio, podemos disponer de tiempo libre moderado, darnos pequeños descansos de 10 minutos, o incluso 15 entre actividades de fuerte carga estresante, podríamos preparar café, salir a tomar aire al patio, al jardín, mirar por la ventana siquiera, hacer estiramientos, etc.
Cualquier cosa que nos haga relajarnos será bienvenida y si podemos disponer de más tiempo, debemos asegurarnos de que no sobrepase las cinco horas libres, pues nuestro nivel de bienestar podría estancarse, como se apreció en los resultados del estudio. Además, tener un propósito en nuestras actividades de tiempo libre podrá ayudarnos tanto como al realizar nuestras actividades laborales.
Si se tiene una meta es más factible que a largo plazo se convierta en un aliciente para disfrutar más ese tiempo libre o laboral.
En fin, que si seguimos estos pequeños, pero prácticos consejos, aseguramos una vida más plena y feliz. Aunque no es una constante, pues puede variar de persona a persona, en general son consejos que resultan sensatos y esperamos sean de ayuda.
Fuentes:
Mundo Deportivo, “Tener mucho tiempo libre es casi tan malo como tener poco”, [Fecha de consulta: 26/01/2022]. En:
20 minutos, “Lo malo de tener demasiado tiempo libre, según la ciencia”, [Fecha de consulta: 26/01/2022]. En: