Los hábitos saludables comienzan en casa: puede ser que seas tóxico contigo mismo y aún no lo sepas

En ocasiones, aunque ni siquiera lo sospechemos, tenemos comportamientos o pensamientos poco saludables, tales que podrían comenzar a minar poco a poco nuestro campo mental; pero no sólo lo mental, sino podrían comenzar a afectar nuestra vida social. En este punto es cuando comienzan los problemas en nuestro entorno, pero quizá lo más grave sea que no sabemos de dónde salen los problemas, entonces se complica averiguar cómo podemos resolverlos.

Aquí viene lo interesante, queridos lectores curiosos, puede ser que nuestros problemas provengan de acciones propias, no de algo externo, sino de acciones que tomamos nosotros en sí. Por eso es que, hoy, lectores curiosos, en este artículo les hablaremos sobre estas conductas tóxicas que podríamos llegar a tener, pero no lo notamos a primera vista.

Es un asunto curioso en materia de relaciones interpersonales el que, en ocasiones, pensemos que una relación en la que estamos, ya sea amorosa o amistosa, es tóxica para nosotros, sin embargo, nosotros podríamos ser quienes tengamos las conductas tóxicas, pero no lo hemos resuelto, no hemos dado con ello.

Más allá de esto, es decir, más allá de afectar a las personas que forman parte de nuestros vínculos, nos afectamos a nosotros mismos. Y esto es importante, entramos en un ciclo vicioso, no podemos tener una relación estable, ni vínculos saludables con los demás porque no podemos estar bien con nosotros mismos, lo cual resulta peligroso de igual forma, ya que, si en cada relación interpersonal que tenemos fallan las cosas, y solemos creer que es culpa del otro, jamás vamos a resolver de verdad el problema, ¿lo ven?

La primera acción tóxica, o simplemente dañina que podemos llegar a tener, es reprimir nuestras emociones. Antes de pensar en reprimirnos, debemos recordar el que, si no somos sinceros con nosotros mismos, si no nos sentimos en paz y tranquilos estando solos con nuestros pensamientos y emociones, no estaremos tranquilos con nadie más.

El primer paso para estar bien con otros es estar bien con nosotros. Es mejor ser capaces de gestionar nuestras propias emociones, puede ser que pensemos un asunto como parte del pasado, pero si reprimimos nuestras emociones, no cabe duda que regresarán en el futuro, y si estamos en un contexto que nos agrade, puede ser que llegue a arruinarlo.

Por eso es mejor ser conscientes de ello, expresemos nuestras emociones, y en caso de ser necesario, consigamos ayuda terapéutica, no está de más nunca. Los seres humanos solemos repetir una serie de esquemas cognitivos y conductuales que adquirimos con los años, por lo que es muy importante identificar cuándo algo es benéfico para nosotros, y cuándo debemos trabajarlo para cambiar.

En segundo lugar, está la independencia, en niveles extremos podría ser nociva, al contrario de lo que podríamos pensar. Si llegamos a ser tan independientes como para que nos cueste pedir ayuda, estaríamos en un grave problema, por eso es mejor gestionar también este aspecto de nuestra vida. Los extremos nunca son buenos, incluso los filósofos grecolatinos lo decían, y es muy cierto, es mejor tener mesura.

No es necesario depender de nadie, pero tampoco es saludable no dejar que nos ayuden, o pedir ayuda, podemos simplemente quedarnos en un nivel medio, donde no dependamos, pero tampoco nos cerremos a que el otro nos ayude.

En otro sentido, y algo que va un poco de la mano con el tema de la independencia, es el hecho de pretender controlar todo, pues por fuerza siempre habrá algo que salga de nuestras manos, y es completamente normal. Lo que debemos hacer es aprender a soltar, aprender que no todo está en nuestras manos, y esas situaciones son las que debemos soltar, dejar que se resuelvan como tengan que hacerlo, pero sin nuestra injerencia.

Por último, dos cuestiones también importantes y que son malos hábitos, a saber, tienen que ver con el ciclo de sueño de una persona promedio, y con el hecho de querer complacer a todos. Para empezar, ya sabemos que dormir bien puede beneficiarnos en mucho, no obstante, de ser el caso contrario, esto podría afectar nuestra salud física, y mental, pues, no sólo puede repercutir en nuestro humor, sino en la forma de relacionarnos con los demás. Por ello es mejor tener un horario establecido, así se puede acordar una hora para dormir, y aunque sea pasarse por 5 minutos, pero no más, o podría ser un cuento de nunca acabar.

Ahora bien, como último punto o hábito poco saludable, está el querer cumplir con las expectativas de los demás, es obvio que para empezar, ni siquiera lo haremos. Pero el problema no es no hacerlo, el problema es que no deberíamos pretender darle gusto a nadie que no seamos nosotros, y este consejo aplica en cualquier ámbito, ya sea el amoroso, familiar, el profesional, académico, etc.

Nosotros y nuestra opinión estamos primero, sin embargo, como en todo debemos tener mesura, un equilibrio, está bien seguir nuestro propio instinto, pero si alguien nos puede dar un consejo sabio, no nos caería nada mal aceptarlo, todo depende del contexto y de quién provenga el tip. Aunque no hay que olvidar que nosotros mismos podemos ser nuestros propios ángeles guardianes, escuchémonos más.

Entonces, si ponemos mucha atención a los hábitos que nos hacen ser tóxicos, o simplemente, nos hacen ser personas poco saludables, iniciando desde nuestra relación con nosotros mismos, estamos seguros de que con análisis, y paciencia, podremos saber cómo resolverlos.

Y tan es un proceso que, si requerimos ayuda profesional, no está de más pedirla o acudir por nuestro propio pie a una terapia. Las terapias suelen ser las soluciones inmediatas a este tipo de problemas, esto cuando los casos lo ameriten, solos no resolveremos nada si son asuntos que no hemos logrado arreglar en mucho tiempo.

En caso de que, en efecto, sigan estos consejos, estamos seguros su relación con ustedes mismos se verá mejorada, ergo, sus vínculos interpersonales avanzarán a un terreno mucho más saludable, y colorín colorado, todo estará bien por fin.

Fuentes:

GQ, “5 comportamientos tóxicos que tienes contigo mismo y no lo sabías”, [Fecha de consulta: 14/01/2022]. En:

El Periódico, “Cuatro comportamientos tóxicos contigo mismo”, [Fecha de consulta: 14/01/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s