¿Qué significa temerle al miedo?

El miedo es una sensación que nos ayuda a entrar en un estado de alerta necesario. Se puede entender como una especie de reflejo, es decir, cuando estamos ante situaciones peligrosas lo que usualmente hacemos es pensar cómo salir de ellas, cómo llegar a salvo a nuestro destino, etc. Pero, las más de las veces, el miedo, seamos sinceros, puede paralizarnos, al punto de quedarnos inmóviles ante algún hecho atemorizante.

Ahora bien, imaginemos qué sería tener temor a padecer ataques de miedo, dejar que el miedo te anule como ser humano y carcoma tu vida.

En realidad, con el “temor a tener miedo” nos referimos a un trastorno de pánico, aunque también se relaciona con la agorafobia, o sea, el temor anticipado a los lugares o situaciones que podrían causar pánico a una persona. Usualmente, tanto el trastorno de pánico como la agorafobia están ligados a situaciones traumáticas en la historia personal de cada individuo.

En el caso particular de el trastorno de pánico, este se caracteriza porque, las personas que lo padecen, sufren episodios continuos e incontrolables de miedo, esto sucede al recordar eventos traumáticos de su pasado, aunque se encuentre fuera de los peligros reales. 

En el caso de la agorafobia, las personas temen a la respuesta de activación fisiológica de su cuerpo ante la ansiedad, y las consecuencias que podrían traer para ellos situaciones hipotéticas, por ejemplo, la caída de un rayo, o un infarto. Quienes padecen estos trastornos, llegan a experimentar aceleración del ritmo cardíaco, dolores en el pecho, y abdomen, mareos, sudor, angustia, etc.

Estos trastornos ponen en peligro la vida de las personas que los padecen, ya que, al ser en estos casos el miedo el centro de atención, se crea un círculo vicioso en torno a ello. Se tiene miedo a tener ataques de ansiedad, se teme a los efectos de ese reflejo de supervivencia del que se hablaba al inicio, tal que, aparece cuando estamos ante situaciones peligrosas, o siquiera pensamos en ellas.

Algo importante para superar trastornos de este calibre será, enfrentar el miedo, aunque sea por algunos segundos, normalizar, y aceptar el que, el miedo no es algo externo a nosotros, sino es una reacción propia de nuestro organismo ante algo que resulta amenazante. El punto es que, paulatinamente, el organismo de quien padece los trastornos, se adapte a la adrenalina, pero esto tampoco se puede lograr sin ayuda de especialistas, así es que, siempre se debe acudir con un experto en el tema.

En conclusión, los trastornos que conllevan el temor a padecer la respuesta fisiológica que provoca el miedo, son muy complejos, por eso no se pueden enfrentar sin ayuda de profesionales. Aunque, si conocemos a alguien que las padezca, podemos brindarle ayuda, siquiera, tomando su mano, apoyándolos en los ataques de pánico, haciéndoles saber que estamos ahí. Hoy por ti, mañana por mí.

Fuentes:

El Diario, “Tener miedo al miedo, claves para superarlo”, [Fecha de consulta: 23/02/2022]. En:

Psicoadapta, “Qué es el miedo al miedo”, [Fecha de consulta: 23/02/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s