Afecciones mentales derivadas del Covid-19

Como sabemos, la pandemia de Covid-19 trajo consigo muchos cambios, movió las rutinas, nos puso a prueba como humanidad, y como individuos. Esos cambios en la vida cotidiana, obviamente, se ven reflejados también en nuestra salud mental, por eso es que, en este artículo, lectores curiosos, hablaremos sobre las afecciones mentales que ha traído consigo la pandemia de Covid-19.

Una investigación hecha por el Hospital General de Massachusetts, demostró que las afectaciones por Covid-19, tales que se deben a la alteración de la vida cotidiana, pueden causar inflamación en el cerebro. Esta inflamación contribuye a los dolores de cabeza, el cansancio, las dificultades de concentración, e incluso, la depresión.

Lo sorprendente es que, incluso quienes no se infectaron con SARS-CoV-2, pueden presentar estos indicadores.

Los investigadores realizaron imágenes cerebrales, pruebas comportamentales y de sangre a 57 voluntarios, esto antes de que se implementaran las medidas de seguridad sanitaria menos estrictas. Después de esto, es decir, cuando se implementó el confinamiento estricto, se realizó el mismo estudio, pero en 15 voluntarios.

Después del confinamiento, los participantes del estudio demostraron niveles cerebrales elevados de dos marcadores de neuroinflamación, es decir, se encontró la presencia de la proteína translocadora y el mioinositol, en comparación con los participantes previos al confinamiento. Esto se traduce en que, los participantes con más síntomas, como la fatiga mental y física, mostraron niveles más altos de la proteína translocadora en ciertas regiones del cerebro.

El autor principal Marco L. Loggia señaló que reconocer el papel de la neuroinflamación en los síntomas experimentados durante la pandemia, es un indicador en cuanto a encontrar estrategias para reducirlos. Por ejemplo, podrían utilizarse intervenciones farmacológicas, o conductuales, pues, se piensa reducen la inflamación.

Otros buenos consejos para evitar estos síntomas son, por ejemplo, dormir lo suficiente, realizar actividad física con regularidad, alimentarse de forma saludable, evitar consumo de tabaco u alcohol y la relajación diaria.

En conclusión, lectores curiosos, siempre es mejor tener una noción clara de la situación para poder evitarla, aunque nos hayamos infectado con una u otra variante, podemos experimentar los síntomas y consecuencias de las afecciones mentales. Es mejor seguir siempre las medidas sanitarias y escuchar los consejos de las autoridades pertinentes.

Fuentes:

Infobae, “Cerebro pandémico, cómo el COVID afectó la salud mental de los no infectados”, [Fecha de consulta: 09/03/2022]. En:

Mayo Clinic, “COVID-19 y tu salud mental”, [Fecha de consulta: 09/03/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s