Suele pensarse que los trastornos alimenticios están más relacionados con el género femenino que con el masculino, también se piensa que se debe a un trauma viejo con la comida, e incluso, existen quienes afirman todo proviene de la infancia. La realidad es que los trastornos alimenticios son un tema delicado y complejo, pero si de algo estamos seguros es de que están ligados de forma innegable con los estereotipos y arquetipos, con la cultura de la “perfección”.

Y sí, puede que el título sea llamativo, pero en realidad, ¿los trastornos alimenticios están ligados con la orientación sexual? Eso, con precisión, es lo que averiguaremos en este artículo, lectores curiosos.
Los trastornos alimenticios en nuestra sociedad tienen una marca genérica, es decir, suelen asociarse con las mujeres, no obstante, existen estudios que demuestran esto es un error, pues también los hombres podrían verse afectados por estos trastornos.

Para aclarar algo, los trastornos alimenticios se relacionan con la cultura tóxica de la “perfección”, en el sentido de que, ya saben, podrían entrar a Instagram y ver a qué nos referimos. Esto va de la mano con los estereotipos y arquetipos que nuestra sociedad, neciamente, ha puesto en un pedestal. Para poner un ejemplo de lo anterior, tenemos precisamente algo relacionado con la orientación sexual, pues la heteronormatividad de nuestro sistema de pensamiento suele relacionar el cuidado de la imagen, las dietas y demás acciones, con la homosexualidad.
Para colocarlo en números, de acuerdo con la National Eating Disorder Awareness, el 25% de afectados por la anorexia en Estados Unidos resultan ser hombres, aunque poco se hable de este tema. Silencio tal que no extraña si pensamos, otra vez, en el sistema heteronormado, pues no se relaciona el cuidado de la imagen con la “masculinidad”, entonces se censura y relega a quienes los padecen al terreno de la homosexualidad, tengan o no esta orientación sexual. La cuarta parte de las personas que padecen de trastornos alimenticios son hombres y los números aumentan si hablamos de minorías étnicas.
Aunque también es cierto que, por la presión de cumplir con los estándares, con los estereotipos y arquetipos, las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ han sufrido también de trastornos alimenticios.
Entonces podemos decir que no es un asunto relacionado tanto con la orientación sexual, sino con la presión social de la heteronorma.
Por otro lado, la cultura de la “perfección”, el cumplir con un estereotipo, u arquetipo, presiona también al colectivo LGBT+ para que los cumplan, ergo, esto conduce a los trastornos alimenticios.
En conclusión, los trastornos alimenticios son tan peligrosos que, quienes los padecen, necesitan de atención especial, de psicólogos, nutriólogos, y apoyo familiar. Además, bajo ninguna circunstancia, podemos relacionar categóricamente una orientación sexual con un trastorno alimenticio, u de otro tipo, pese a lo que dicte un sistema de pensamiento anquilosado.
@lagotaderramada
Fuentes:
GQ, “Hombres: desórdenes alimenticios están relacionados a su orientación sexual”, [Fecha de consulta: 03/03/2022]. En:
Independent en Español, “Los estereotipos de la homosexualidad y el trastorno alimentario, afectaron mi salud mental”, [Fecha de consulta: 03/03/2022]. En: