Secuela nebulosa: la niebla mental como consecuencia del COVID-19

el

Puede ser que después de haber sufrido los síntomas del COVID-19 pensemos ya todo estará bien, sin embargo, son los estragos a los que debemos tener cuidado una vez pasada la enfermedad. Uno de los estragos, por ejemplo, es la disfunción cognitiva, también conocida como niebla mental.

Debido a la importancia del tema, queridos lectores curiosos, en este artículo abordaremos esta secuela.

Para contextualizar y poner números sobre la mesa, uno de cada cinco casos de personas que enfermaron de COVID-19 sufren de niebla mental. La niebla mental puede entenderse como la dificultad para concentrarse en las tareas cotidianas.

Respecto a los números en cuanto a las secuelas, la maestra Alba Sofía Gutiérrez Ramírez, jefa de la comunicación de la Ciencia del Instituto de Neurobiología de la UNAM, señaló existen estudios que refieren que el 30% de los casos presentaron síntomas “postcovid” después de tres semanas, y el 3% presentó secuelas que duraron hasta 3 meses.

Con la llegada de la variante Ómicron, la mayor parte de la población se contagió, por lo que, actualmente más personas experimentan las secuelas del COVID-19. 

La niebla mental es una secuela neurocognitiva, y quienes la experimentan pueden presentar síntomas como la pérdida de memoria, torpeza mental, síntomas de ansiedad y depresión, irritabilidad, miedo o falta de concentración. Los médicos descartan que esta niebla mental se asocie con el Alzheimer, aunque algunos de los síntomas de esta secuela son similares a los de la demencia en fases tempranas.

Para dar solución, o quizá buscar un alivio a los síntomas, el tiempo es un factor importante, además de la información, pues, no muchas personas saben de la existencia de esta secuela. Se debe acudir con expertos neurólogos, de manera que, puedan buscar una forma de mejorar o solucionar el déficit cognitivo. Además, los síntomas de depresión y ansiedad deben tratarse con psicólogos o psiquiatras, quienes decidirán los tratamientos farmacológicos, y psicoterapias para cada caso particular.

En conclusión, la niebla mental es un estrago del que se debe hablar, de otra forma la población no estará informada respecto al tema, y como se dijo, para la recuperación de quienes la sufren, el tiempo es un arma crucial. Además, como siempre, un punto fuerte es acudir con especialistas en el tema para que ellos brinden los tratamientos pertinentes.

Fuentes:

Cuidate Plus, “Covid persistente: qué es la niebla mental y cómo se trata”, [Fecha de consulta: 16/03/2022]. En:

 

Médica Santa Carmen, “Uno de cada 5 presenta niebla mental poscovid”, [Fecha de consulta: 16/03/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s