Padecimiento del siglo XXI: ¿Qué es la electrosensibilidad?

el

Puede que pienses en que el siglo XXI solamente trajo consigo más tecnología que mejora nuestras vidas, y en cierto punto es verdad, sin embargo, existen muchas repercusiones que esa tecnología ha traído consigo. En materia de las repercusiones de la tecnología sobre la vida humana, hoy hablaremos sobre la electrosensibilidad, y su relación con las redes wi-fi y de telefonía.

La electrosensibilidad, o hipersensibilidad electromagnética, es un trastorno que se cree es psicológico, en el cual un individuo experimenta síntomas problemáticos por la presencia, por ejemplo, de redes wi-fi, o de telefonía, ya sea móvil o de teléfonos inalámbricos.

Ejemplos de los síntomas son el cansancio, depresión, dolores de cabeza, agitación, irritabilidad, problemas de concentración, dificultades de aprendizaje, entre otros. Incluso, han existido casos de taquicardia, pero son menos comunes.

A pesar de que, comenzó a estudiarse en los años 40, los científicos siguen sin poder relacionar la densidad de los espectros electromagnéticos con los problemas de los afectados. 

Incluso la OMS se muestra cautelosa en cuanto a la evidencia científica del padecimiento, y la poca homogeneidad de los síntomas descritos, pues, suelen variar considerablemente de un caso a otro.

Para su tratamiento, primero se necesita un diagnóstico proporcionado por un profesional. En segundo lugar, se debe alejar al individuo de los campos electromagnéticos, modificar su alimentación, sus hábitos, es decir, llevará una dieta saludable, y deberá realizar ejercicio en espacios abiertos. 

Así es que, ya saben, lectores curiosos, lo primordial es acudir con un especialista para que brinde un diagnóstico, y sobre todo, darmucha ayuda a quien lo padezca. 

Fuentes:

El Diario.es, “Electrosensibles: un trastorno psicológico que crece en el primer mundo”, [Fecha de consulta: 18/02/2022]. En:

Revista Digital INESEM, “Electrosensibilidad, ¿Es posible tener alergia a los campos electromagnéticos?”, [Fecha de consulta: 18/02/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s