El daño permanente: cuando el acoso escolar genera daños a largo plazo

el

Seguramente cuando hemos presenciado un acto de acoso no se nos pasa por la cabeza que éste pase más allá de tal o cual día en que haya sucedido, no obstante, el daño por acoso podría ir más allá en el tiempo. Por eso, en el artículo de hoy, lectores curiosos, hablaremos sobre las implicaciones del acoso escolar en la salud psicológica de las personas.

Se sabe que el 70% de las conductas asociadas al acoso suceden en las aulas, 13% en el recreo, situación que ha alarmado a los docentes y padres. 

Ante el incremento en las denuncias por acoso escolar, se ha optado por tomar más precaución respecto a qué tipo de contenidos son los que los niños consumen, ya sea en televisión, redes sociales, etc. 

Lo anterior es alarmante, a largo plazo el bullying podría traer consecuencias graves para las personas que lo sufren, por ejemplo, no atreverse a realizar actividades en la vida adolescente o adulta, como presentarse frente a un grupo de personas, acudir a eventos sociales, e incluso podría desembocar en daños mortales.

Un efecto negativo del acoso es la indefensión aprendida (concepto desarrollado por Seligman), es decir, el efecto que hace que los niños no vean una salida al acoso y lo entiendan como algo permanente.

Se debe buscar ayuda profesional para los niños que sufren de acoso, debe ser la primera vía de resolución o los daños pueden ser terribles a largo plazo.

Por eso también es que se busca crear una cultura de cero tolerancia al acoso escolar, pero esta debe comenzar desde el hogar, de nada serviría aplicarla únicamente en las aulas, si al salir los niños convivirían con esta cultura de violencia y discriminación.

En este sentido, el papel de los padres es fundamental, tanto si hablamos de los casos de las víctimas, como en el de quienes han acosado a otros, a ambos se debe vigilar y brindar el apoyo necesario, de forma tal que no se repitan las acciones de acoso ni en las aulas, o fuera de ellas.

En conclusión, tanto fomentar una cultura de cero tolerancia contra el acoso y brindar ayuda profesional a los pequeños que lo han sufrido es sumamente importante. No podemos dejar la atención de hoy para mañana, podríamos incluso estar salvando sus vidas.

Fuentes:

Bebés y más, “Cuando la indefensión aprendida está asociada al acoso escolar, puede desembocar en ansiedad y depresión”, Fecha de consulta: 06/04/2022. En:

tps://www.bebesymas.com/otros/cuando-la-indefension-aprendida-esta-asociada-al-acoso-escolar-puede-desembocar-en-ansiedad-y-depresion.

El Periódico, “La indefensión aprendida que provoca el bullying deteriora la salud mental”, Fecha de consulta: 06/04/2022. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s