En esta época pospostmoderna es normal estar conectados todo el tiempo a la red, estar conectados con quienes más queremos, o estarlo con nuestra red empresarial, profesional, etc. No obstante, esta hiperconectividad podría estar trayendo a nuestras vidas algunas consecuencias negativas, todo sin que nos enteremos.
Justo por eso es que en este artículo entraremos en esta materia y hablaremos de las implicaciones de participar de la hiperconectividad.
Es un asunto interesante el hecho de que, las personas prefieran enfocarse en las vidas de otros, en lo que se comparte en la red, en desentrañar sus más profundos o los más banales significados.

No obstante, al mismo tiempo resulta un poco irónico, las personas mantienen interés en la vida humana, sin embargo, no en la suya, sino en la de otros. Por eso el escritor Pablo d´Ors proponía descubrir la riqueza del interior humano, de cierta forma, en una especie de examen individual.

Su forma de examen interior tiene que ver con la meditación, ahí es donde radica todo, es decir, tomando a la meditación como una disciplina del ser se puede llegar a conocerse mejor, o siquiera tener alguna especie de introspección.
La meditación puede resultar una actividad con diversos beneficios si buscamos tener una conexión con nosotros mismos, regresar al ser y olvidar un poco el afuera.

Sin embargo, conviene siempre tener en cuenta otrasconsecuencias de esa hiperconectividad, por ejemplo, la ansiedad, sentir que nos perdemos de algo, fomenta los problemas de socialización, aumenta el riesgo de sufrir depresión y puede perturbar los ciclos de sueño.
Es una excelente idea el servirnos de la tecnología y la hiperconectividad para lo personal, profesional o laboral, sin embargo, debemos usar estas herramientas con cautela, siempre poniendo mucha atención a las señales de alarma, por ejemplo, el sentir ansiedad por salir sin teléfono, o que nuestra vida no es suficientemente buena por compararla con la de otros por sus posteos o fotografías en redes sociales.

No debemos olvidar que nuestra identidad es única, ese es nuestro más grande tesoro, la individualidad.
Fuentes:
Gabriela Paoli, “¿Qué es la hiperconectividad?”, [Fecha de consulta: 29/04/2022]. En:
El Tiempo, “La conectividad excesiva provoca seres que no se conocen a sí mismos”, [Fecha de consulta: 29/04/2022]. En: