Puede que pensemos que lo que sucede en nuestra niñez poco tiene que ver con las cosas que vivimos en la vida adulta, sin embargo, es todo lo contrario, lo que vivímos en las primeras etapas de nuestra vida nos puede marcar de por vida. Por ello en la nota de hoy hablaremos acerca de los traumas generados en la niñez y su repercusión en la vida adulta.
Tan sólo España registra 15 mil notificaciones de maltrato infantil anualmente. En 2020, por ejemplo, esta cifra se elevó hasta los 15 mil 688.
La Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes advierte que los daños causados en la niñez pueden tener repercusiones en la vida adulta, por ejemplo, trastornos mentales.

El abuso en la niñez podría provocar que en la edad adulta los ataques de depresión o ansiedad aumenten.
De hecho, existe un estudio realizado por la Universidad de Birmingham que sustenta lo anterior, pues se demostró que los menores que vivieron situaciones de maltrato tienen más del doble de posibilidades de padecer esquizofrenia, psicosis y trastorno bipolar en su vida adulta.

Una de las principales vías para poder evitar estos trastornos a largo plazo es identificar si un niño vive una situación de violencia, de ser así se debe notificar a las autoridades correspondientes. Además, se debe buscar ayuda psicológica especializada.
Por ningún motivo debemos minimizar un problema así, ni ignorarlo, siempre se debe creer al menor y brindarle protección. Debe ser nuestra meta buscar la erradicación del abuso y la violencia en contra de los infantes, nunca es tarde.
@Lagotaderramada
Fuentes:
Iratxe López Psicología, “Consecuencias a largo plazo del maltrato y abandono infantil”, [Fecha de consulta: 27/04/2022]. En:
SINC, “Abusos en la infancia, la causa detrás de muchos de los problemas de salud mental”, [Fecha de consulta: 27/04/2022]. En: