El trabajo en términos prácticos no tendría por qué causar escozor a las personas, es cierto, es más el estrés llega a verse como algo normal en este sentido. No obstante, cuando los niveles de estrés llegan al límite, los trabajadores pueden presentar un burnout, hasta el punto de dejar de hacer las actividades normales a causa de ello.
Debido a la importancia del burnout en el ámbito laboral, en el artículo de hoy hablaremos sobre sus implicaciones.

Según una encuesta realizada por la aplicación de meditación Pura Mente, 8 de cada 10 empleados en Latinoamérica sufren de burnout, o síndrome del “trabajador quemado”, haciendo referencia al estado de bloqueo mental que provoca en quienes lo padecen.
Ahora más que nunca, en nuestro contexto sociohistórico pandémico el síndrome del burnout es una muestra de que los trabajadores necesitan encontrar un punto medio entre su vida personal y su vida laboral, es decir, deben realizar actividades que los relajen y les brinden paz.

Esto suele complicarse, sobre todo, en el esquema remoto de trabajo conocido como home office, ya que, es más difícil para las personas poder dividir sus tiempos, separar el tiempo laboral del personal.
De hecho, el síndrome de burnout está considerado por la Organización Mundial de la Salud OMS, desde 2019, como una enfermedad causada o debida al estrés crónico, aunque si se puede agregar algo sería que este estrés es llevado a extremos insoportables, por eso es que sucede el bloqueo mental.

Para poder buscar una solución a este síndrome es necesario encontrar un punto de equilibrio entre la vida laboral y la personal. Algunos expertos recomiendan la meditación, otros el deporte, o incluso, una simple caminata.
Además de lo anterior, se recomienda no realizar diversas actividades al mismo tiempo, es decir, no sobrecargarse de tareas, lo cual, puede indicar que se necesita un mejor orden laboral.

Como última recomendación, si es que se necesitara pedir ayuda profesional, por ejemplo, por parte de un terapeuta o psicólogo, seguro sería fructuoso el avance que se pudiera obtener para quienes sufren un bloqueo mental.
El trabajo no debería ser causa de estrés crónico, encontremos pequeños placeres en nuestras labores profesionales, resquicios de felicidad, de esta forma también serán menos pesadas las jornadas laborales.
Fuentes:
América Economía, “Advierten que el 76% de los latinoamericanos sufre ‵síndrome de trabajador quemado′”, [Fecha de consulta: 28/06/2022]. En:
Quirón Prevención, “Síntomas del síndrome de burnout: ¿cómo identificarlo?”, [Fecha de consulta: 28/06/2022]. En: