Seguramente has escuchado el término Trastorno de Identidad Disociativo (TID), antes llamado Trastorno de Identidad Múltiple. Incluso existen películas sobre el tema, pero realmente no muchas personas saben de lo que trata esta enfermedad mental.
¿Qué es el TID?
El TID es cuando una persona posee dos o más personalidades que aparecen de forma alterna, tomando el control de la conducta y el cuerpo del individuo, aunque no tienen conciencia de que existen y no pueden recordar las cosas que hicieron.
La causa general de este trastorno se origina en la infancia, por maltrato emocional o físico, abuso sexual o un entorno aterrador, incluso guerras o desastres naturales.
Sin embargo, muchas personas pueden sufrir de este mal y no saberlo.
El TID puede presentarse en dos formas.
De posesión: Es muy evidente, como si la persona fuera poseída por otra tomando el control.
No posesión. Es menos evidente, las personas se sienten desconectadas de sí mismas, como si se estuvieran viendo a una persona diferente, observadores de sus palabras, emociones y acciones.
Un caso bastante aterrador fue el de Jenny Haynes, quién desarrolló 2 mil 500 personalidades debido al abuso sexual que sufrió por su padre desde los 4 hasta los 11 años de edad.
Desafortunadamente solo el 6% de los casos es detectado y el tratamiento es la psicoterapia que consiste en juntar las personalidades, sin embargo, no es nada fácil, pues depende de la persona y el número de personalidades que tenga.
Para prevenirlo es importante estar al pendiente de los menores y acudir con un especialista en salud mental.
@LaGotaDerramada