¿Hablar en público te da miedo?

el

Es algo que normalmente se le atribuye a figuras públicas, en particular a los políticos, pero ¡no sólo ellos hablan en público! Todo lo hemos hecho en algún momento, incluso cuando exponíamos en clase, ese en un claro ejemplo. Sin embargo, no siempre sale como esperamos o incluso hay quienes sufren de ataques de pánico y llegan a quedarse mudos o inmóviles por la presión del momento.

Justo de eso quiero platicarles, la glosofobia es el miedo a hablar en público, va acompañada de síntomas físicos que influyen negativamente. La Enciclopedia Británica menciona que es un miedo irracional a un objeto concreto o una situación.

A pesar de que no hay una explicación universal, se pueden tomar en cuenta tres variantes:

  • Timidez o introversión. «Hay gente a la que le gusta el aislamiento, prefiere no relacionarse con otros, y esto puede provocarle cierta dificultad a la hora de comunicarse», señala Fouce. Incluso esto se nota desde que son pequeños, ya que les cuesta más socializar e integrarse en los grupos.
  • Una experiencia negativa en el pasado. «Por ejemplo, cuando eran niños hablaron y se rieron de ellos», propone Guillermo Fouce. Cabe resaltar que cuando sé es pequeño existe un nivel más alto de sinceridad y susceptibilidad, es decir, con la misma facilidad que expresas lo que estas observando puedes sentirte herido.
  • Falta de confianza. El mismo autor menciona que «Si piensas que lo harás mal, lo harás mal». Por ello se recomienda ensañar el discurso previamente y mostrar seguridad.

¡No se debe dejar pasar! Todos en algún momento hemos de hablar y qué mejor que sea con calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s