Dejar a un lado la tecnología se está convirtiendo en necesidad, pues está claro que el uso excesivo de gadgets ya está generando trastornos mentales y de salud física. El estrés se incrementa por cada minuto que pasamos frente a las pantallas y nuestra vida laboral o escolar dependen de nuestra interacción con la tecnología.
La Universidad de Stanford denomina Síndrome Zoom a la fatiga provocada por la interacción virtual que tenemos día a día con la tecnología, la que después se convierte en estrés y cansancio extremo. Lo curioso de este padecimiento es que se agudizó gracias a la pandemia, pero ahora quienes buscan reducir el estrés y la fatiga tecnológica son los corporativos que diseñan productos tecnológicos.

Un pequeño ejemplo de esto es la herramienta que implemento Microsoft en las video llamadas de su servidor de correo Outlook. El programa permite realizar sesiones de 40 minutos y tomar descansos de 5. Esta iniciativa surge después de una investigación que realizó la empresa, donde descubrió que las juntas de larga duración aumentan el estrés de las personas y reducen la concentración de los colaboradores conectados.
Por su parte la empresa Apple también se sumó a estos esfuerzos, lo hizo de la mano de la antigua asistente ejecutiva Naz Beheshti, en su libro Pausa. Respira. Elige. Conviértete en el CEO de tu bienestar. La antigua ejecutiva de la marca remarca la importancia de marcarnos límites de tiempo en el uso de gadgets.
Beheshti también menciona que es muy fácil distraerse con las nuevas tecnologías, nos solemos aburrir muy rápido de nuestras labores y acudimos a los gadgets para sobre estimularnos. «Resiste a coger el teléfono u otros dispositivos electrónicos, que podrían entretenerte temporalmente con algo que te disperse, como la interminable actualización de tus redes sociales».

Si no nos es posible separarnos de las notificaciones, de redes sociales y de las llamadas del trabajo, se ha creado “El Light Phone”. Básicamente es un teléfono que no cuenta con redes sociales, sólo permite llamadas y mensajes.
Otro gadget que sorprende es El Cuader, un dispositivo que al tacto parece una tableta, pero sin internet, redes sociales o cualquier otra aplicación, sólo se trata de una pantalla que simula un cuaderno donde podrás escribir, dibujar y hacer cuentas.
Magnus Wanberg, director de la compañía creadora de El Cuader, expone que es hipócrita que las grandes empresas tecnológicas hagan recaer la responsabilidad de limitar el tiempo de pantalla en los usuarios, cuando los dispositivos y los algoritmos están diseñados para ser adictivos.
Lo cierto es que las nuevas tecnologías, la pandemia y el creciente estilo de vida de hiperconectividad nos tienen día a día pegados a una pantalla. La solución más apropiada sería establecer tiempos libres frente a ordenadores y otros dispositivos, no adquirir más gadgets, apagar celulares y tomar un cuaderno real, escribir y dibujar en él, despegarnos de las pantallas y la conectividad.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56878900
https://turepublica.com/noticias/la-vital-importancia-del-descanso-tecnologico/
Firma de Twitter: @LaGotaDerramada