Los seres humanos nos hemos enfrentado a múltiples miedos, sin embargo, hay ciertas situaciones que vuelven graves e incluso incapacitantes las actividades cotidianas. Para ciertos psicólogos, como Claudio Plá, las fobias llegan a ser “ese miedo irracional que se genera por estímulos críticos en su pasado, que se repiten en situaciones presentes”.
Lo interesante de esta afirmación es que quizás nos dé la pista de cuáles han sido las fobias más comunes en ciertas regiones. Nuestro caso especial son algunos países de Latinoamérica.

Se estima que en el mundo alrededor del 10% de la población sufre de algún miedo incapacitante, pero no ha asistido con un profesional. El motivo del rechazo es porque la gente prefiere refugiarse en actitudes de evasión, pero eso puede provocar que la fobia sea más intolerable.
México
Es una de las naciones que fue analizada por la Consulta Mitofsky y arrojó los siguientes datos. Los mexicanos en su mayoría temen a las alturas, también les dan miedo las manifestaciones sobrenaturales. Y asimismo una gran parte no tolera los insectos, ni los roedores y evitan viajar en avión.
Argentina
Por otro lado, en Argentina su población tiene a la claustrofobia como una de las patologías más comunes. Esta fobia se define como el miedo irracional o exagerado a permanecer un tiempo en un lugar cerrado.

Perú
En cambio, en el Perú se estimó que la fobia más cotidiana es la agorafobia, que significa un estado de ansiedad alto ante el mínimo contacto social, así como de sentirse observado por un desconocido en la calle.
Sin embargo, los estudios revelados por el Dr. Plá determinaron al miedo a volar en aviones como una de las fobias más representativas de América Latina, debido a que la gente cree que durante su viaje puede sufrir de un aparatoso accidente.
¿Qué fobia padecen en tu país?
@GotaDerramada
Fuentes: