Recientemente se ha comprobado que la mitad de la población del mundo utiliza las redes sociales, ya sea para contactar con familiares y conocidos lejanos, o también para mantenerse al día.
Se estima que en promedio los usuarios están dos horas y 22 minutos al día. Parece un dato irrelevante, pero tanto tiempo en un espacio digital tiene sus repercusiones personales y globales.

No cabe duda que las redes sociales nos han beneficiado en el ámbito de la comunicación, pues en segundos podemos hablar con alguien que está a kilómetros de nosotros, sin mencionar que podemos descubrir y visualizar nuevo contenido con sólo un clic. Nuestra forma de vida es inmediata.
Por tal motivo es que expertos en psicología y tecnología han mostrado su preocupación, pues nuestro estilo de vida personal y mental se ve afectado por el contenido. Ellos alertan que el uso excesivo de la tecnología está perturbando a la humanidad, gracias a la desinformación y manipulación de grandes empresas.
Asimismo los especialistas advierten que esta problemática crece exponencialmente cada día, de esta manera se han reunido con más científicos para parar a tiempo la nueva amenaza. Ellos exigen a los responsables de las grandes tecnologías, como Mark Zuckerberg, que eviten la manipulación de la población a través de sus empresas, expresando que los modelos comerciales de publicidad afectan a sus usuarios.

Al respecto, el multimillonario no ha brindado ninguna opinión de lo que advierten los expertos, lo cual recuerda a aquellos científicos que advirtieron sobre el calentamiento global hace medio siglo atrás, pero fueron ignorados. Esperemos que las consecuencias no provoquen más daño o de lo contrario nos veremos sumidos en una nueva era de la desinformación y la manipulación mental y sentimental, gracias al contenido invasivo.
@LaGotaDerramada