¿Qué es la resiliencia?

Resiliencia es una de las palabras más utilizadas en los últimos tiempos, las redes sociales, en especial Instagram, se han encargado de popularizarla. Para la psicología, es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.

En términos religiosos y según la Biblia, la resiliencia es un proceso en el cual se atraviesa de un mal o de un bien menor hacia un bien mejor, de la noche a la mañana. Para el escritor uruguayo Mario Benedetti fue un poema.

No te rindas, aún estás a tiempo

De alcanzar y comenzar de nuevo,

Aceptar tus sombras,

Enterrar tus miedos,

Liberar el lastre,

Retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso. 

(Fragmento del poema NO TE RINDAS de Mario Benedetti.)

Sin importar el concepto ni el ámbito de donde provenga esta palabra, todos coinciden en que la resiliencia es la función que tiene cualquier ser vivo para enfrentar y sobreponerse a periodos de dolor o perturbación. Incluso esta virtud se encuentra en los ecosistemas, los que logran resistir el daño recuperándose rápidamente del mismo.

Aunque la resiliencia es parte del ciclo vital, no todos los humanos logran desarrollarla en su plenitud, por fortuna hay algunos hábitos que pueden facilitar este proceso.

Algunos especialistas coinciden en que la base para tener una personalidad resiliente es la confianza en uno mismo, recordar las virtudes que se poseen refuerza la autoestima y crea herramientas para resolver conflictos.

Otro punto clave es aceptar el cambio, vivir en el presente permite adaptarnos mejor a las circunstancias.

La tanatología, también puede ser muy efectiva. Esta disciplina integral ayuda a travesar las perdidas que tiene el ser humano, el proceso terapéutico sirve para encontrar un nuevo sentido a la vida después de haber experimentado cualquier tipo de perdida. Conocer las etapas del duelo puede ser de gran ayuda para desarrollar la resiliencia.

@lagotaderramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s