No es por ser Grinch, es que… tengo fobia a la Navidad

Quizás nos hemos preguntado por qué algunos de nuestros familiares o amigos, apenas se acercan las fiestas decembrinas y desean desaparecer de la faz de la tierra. Es decir, son fechas para estar unidos, no para encerrarnos en nuestros aposentos y simplemente esperar a que todos se vayan de casa.

No se trata de que odien la Navidad, probablemente le tengan fobia y justo por eso, queridos lectores curiosos, es que en este artículo hablaremos acerca de la fobia a la Navidad, sus implicaciones y cómo ayudar a quienes la padecen.

Aunque siga pareciendo irreal el que alguien pueda tenerle fobia a la Navidad, 2 de cada 5 personas la padecen. De hecho, un estudio realizado por un Coaching Club demostró que en los últimos años este número ha aumentado en un 25%, pues los trastornos navideños no se detienen en una simple “fobia”, hay muchas cosas detrás de esto.

Puede ser que la fobia la pueda haber desatado alguna situación límite, descorazonadora, o algo de plano insoportable para una persona saludable, mentalmente hablando.

Podría ser que antes no pasara nada entre una persona y la Navidad, puede que su relación fuera sin dudarlo normal, pero después de haber pasado por alguna situación traumática, por ejemplo, una ruptura amorosa difícil, podría ser el caso que, esta persona se sintiera incómoda en dicha fecha incluso tiempo después. Nadie puede poner un tiempo límite para superar alguna situación, el tiempo es subjetivo y los sentimientos son complejos, ergo, eso hace que nosotros, humanos, lo seamos.

Podría ser que un trastorno previo tenga que ver con esto, ya que una crisis de ansiedad, ansiedad social, depresión u otros trastornos mentales pueden crear un círculo interminable para la persona que las padece, y podría ser que per se la Navidad no sea el detonante. Aunque en caso contrario, si todo deriva de la fobia hacia la Navidad, entonces podríamos hablar de los cuatro trastornos principales que genera esta.

El primero es la aversión social, es decir, no ser fan por nada del mundo de las reuniones. Esto a su vez desata la autoexigencia y el estrés, pues usualmente las personas afectadas buscan cumplir con expectativas sociales respecto a su imagen física, por lo que olvidan el amor propio, o simplemente lo destierran del panorama.

Como tercer trastorno está la tristeza repentina, aunque no sea exactamente profunda como la depresión, ahí la diferencia. Y por último, aunque no lo parezca, otro trastorno que se desata con estas fechas son las compras compulsivas.

Por eso lo que debemos hacer si es que conocemos a alguien que sufra de antemano de algún trastorno mental, es apoyarlo sobre todas las cosas, y aunque no será sencillo, escucharlos. Pero lo que se debe hacer, sobre todo, es buscar ayuda profesional, pues no puede ser de otra forma que ellos salgan del problema. El tener a alguien que los escuche los puede ayudar, pero definitivamente sin ayuda profesional el panorama podría tornarse aún más difícil.

Nuestro consejo siempre será buscar la ayuda necesaria, ya sea que estemos en este caso, o que conozcamos a alguien que lo padezca, sería la mejor idea. No importa la perspectiva desde la cual lo pensemos, no es bueno guardarse los problemas, a veces son tantos que se llega a romper la burbuja en menos de lo que pensamos. 

@lagotaderramada

Fuentes:

Muy Interesante, “¿Existe la fobia a la Navidad?”, [Fecha de consulta: 29/12/2021]. En:

Puebla 321, “¿Fobia a la Navidad? Los trastornos navideños han aumentado en un 25%”, [Fecha de consulta: 29/12/2021]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s