Con frecuencia pensamos que la pandemia afectó distintos núcleos de nuestra vida, el familiar, el social, el profesional, etc. Pero pocas veces nos cuestionamos sobre lo que la pandemia puede causar en nuestro ámbito sexual, en nuestra vida sexual.
En atención a esta cuestión sobre los efectos que la pandemia ha tenido sobre nuestra vida sexual, y cómo esto se podría reflejar en nuestro día a día, es que hoy, lectores curiosos, vamos a hablar sobre ¿cómo es que, nuestro nivel de satisfacción sexual podría verse afectado por el confinamiento de la pandemia?

Para poner este asunto en contexto, tres especialistas realizaron un informe, complementado con dos estudios que buscaban la relación entre la satisfacción sexual y el confinamiento por la pandemia.
Estas expertas, a saber, Carmen Rodríguez-Domínguez, doctora en Psicología, Cristina Lafuente-Bacedoni, Psicóloga sanitaria, y María Mercedes Durán Segura Psicóloga social, redactaron el informe antes dicho, a partir de los dos estudios complementarios realizados a 347 adultos entre 18-47 años, esto en España.

Los dos estudios se llevaron a cabo durante la primera ola de la pandemia, en los meses de marzo-abril de 2020, cuando la población se encontraba en aislamiento estricto. Las variables del estudio contemplaron sexo, edad, si se tenía pareja o no, y las prácticas sexuales de los entrevistados.
Por ejemplo, se encontró que quienes veían más pornografía o hacían sexting (mensajes de texto de índole sexual), tendían a tener menor grado de satisfacción sexual, mientras que quienes no hacían nada de eso, usualmente porque tenían pareja, tenían mayor grado de satisfacción.
También se encontró que el grupo más joven de encuestados perdió un poco el interés en el sexo, ello en atención a que, tuvieron menos relaciones sexuales presenciales debido al confinamiento, y esto también afectó a su sexualidad en solitario.
Entonces, teniendo el panorama anterior, y recordando la conclusión de las investigadoras, es decir, que el no satisfacer las necesidades sexuales humanas, podría tener efectos negativos en la salud mental, se puede decir que, al ser la sexualidad un ámbito importante en la vida humana (aunque esto puede variar, dependiendo la situación de cada individuo), repercute en nuestro estado de ánimo, en nuestra autoestima, problemas para relacionarnos, etc.
Es decir, en general la insatisfacción sexual a la que ha llevado la pandemia a algunos individuos, podría afectar en general, la plenitud vital de una persona, e incluso, su manera de relacionarse con otras personas de su entorno.
Fuentes:
OK Salud, “La insatisfacción sexual produce efectos negativos para la salud mental, según un estudio”, [Fecha de consulta: 16/02/2022]. En:
Palabra Enfermera, “¿Cómo se relacionan sexualidad y salud mental?”, [Fecha de consulta: 16/02/2022]. En:
http://www.palabraenfermera.enfermerianavarra.com/blog/2017/06/01/sexualidad-y-salud-mental/.