En nuestra actualidad hiperconectada es sumamente normal que los seres humanos nos comuniquemos todo el tiempo, por ello es que el que exista una fobia relacionada, precisamente, con el miedo al contacto humano es curioso y de ello hablaremos en el presente artículo.

La fobia social es, de cierta forma, algo común, tanto que estáconsiderada como una pandemia. Para quienes la padecen todo comienza con la ansiedad al tener contacto con otra persona, por ejemplo, al pedir una pizza en el mostrador de un local, o incluso, por teléfono.
Paulatinamente, las situaciones que provocan ansiedad aíslan a las personas, por ello es que comienzan a tener menos contacto con otras personas.

Incluso, aunque parezca un poco extraño, hay celebridades que padecen esta fobia, por ejemplo, Adele, Bella Hadid, Nicole Kidmany Michelle Pfeiffer.
Existen personas que antes de tener contacto con otros seres humanos deben realizar ejercicios de relajación, leen algo para mentalizarse, meditan, etc.

Lo fundamental es que la fobia social se puede tratar con terapia. Además, existen asociaciones que pueden ayudar a lidiar con ella, por ejemplo la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad.
El problemático telón de fondo resulta, de nueva cuenta, el mal funcionamiento del sistema de salud mental. En atención a ello es que se han creado instituciones o servicios profesionales privados que pueden ayudar a las personas que sufren de esta fobia.

Pidamos ayuda si la necesitamos, brindemos ayuda a quien sepamos que la necesita, nunca es tarde.
Fuentes:
Cosmopolitan, “Fobia social: como combatir esta epidemia silenciosa que te puede aislar”, [Fecha de consulta: 18/ 05/ 2022]. En:
IEIE, “Fobia social: qué es, causas y síntomas”, [Fecha de consulta: 18/ 05/ 2022]. En: