Lo sabemos, aunque el título parezca una locura, la parasitosis imaginaria es un trastorno mental que hace que quienes lo padecen observen insectos imaginarios. Como todo trastorno debe ser tratado por especialistas, ya que afecta en suma la vida de quienes lo padecen.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, tal que fue apenas el 10 de octubre, se debe tener consciencia y quitar estigmas sobre los trastornos mentales, pues, aunque no lo crean, hay cientos de personas que los padecen y por miedo al escarnio público los ocultan.
Las personas que sufren de parasitosis imaginaria piensan que están infectadas por insectos, no obstante, esto no es así, pues todo es fabricado por su propia mente.

Esta alteración conlleva alucinaciones táctiles o picazón constante sobre la piel, lo cual provoca que se rasquen todo el tiempo, y a largo plazo, esto crea problemas de dermatitis en las personas.
El diagnóstico de la parasitosis imaginaria se realiza desde dos ámbitos o áreas de la salud humana, es decir, la dermatología y la psiquiatría.

Además de la parasitosis, también existe la entomofobia, o sea, la fobia a cualquier tipo de insecto. Lo más recomendable en ambos casos, tanto si se trata de la parasitosis imaginaria como de la entomofobia, siempre será acudir con un profesional.

En el caso de la primera, el diagnóstico lo deberán hacer tanto un dermatólogo, como un especialista en psiquiatría; ahora bien, en el de la entomofobia también se debe buscar la ayuda de un terapeuta, y si es que existieran problemas dérmicos a causa de esta fobia, de igual forma se debería buscar la ayuda de un dermatólogo, aunque es menos común.
@lagotaderramada
Fuentes:
COPE, “¿Qué es la parasitosis imaginaria o entomofobia?”, [Fecha de consulta: 11/10/2022]. En:
ÍNTEGRA, “Fobia a los insectos: ¿Cómo superar el miedo a las avispas, abejas, cucarachas, arañas…?”, [Fecha de consulta: 11/10/2022]. En: