La depresión es un problema que afecta a miles de personas alrededor del mundo, y puede tratarse de distintas formas, sin embargo, actualmente, en el panorama de instrumentos o terapias para tratarla apareció el metaverso.
Respecto a utilizar el metaverso para tratar la depresión, tanto la Universitat Oberta de Catalunya, como la Universitat de Barcelona, se han propuesto utilizar esta herramienta tecnológica para ayudar a las personas con este trastorno.
El programa en el cual se contempla a este tratamiento, se basa en la creación de un espacio virtual para cada paciente tras una conversación exploratoria, ello a través del uso de la aplicación EYME.

Lo que los pacientes pueden observar por los lentes de realidad virtual en cada terapia es, por así decirlo, una fotografía de lo que se aprecia en su mente, las personas que le rodean e importan, cosas que le relajan, o le hacen feliz, etc.
Este programa de tratamiento se enfoca, sobre todo, en su primera etapa, en los adolescentes. No obstante, la terapia podría ayudar a personas de cualquier grupo de edades.

La realidad virtual ya se ha utilizado en el tratamiento de otras condiciones, o trastornos mentales, por ejemplo, con algunas fobias, sin embargo, es novedoso el hecho de que se utilice en este caso para tratar un trastorno como la depresión.
Asimismo, los especialistas en la salud mental se han servido de la tecnología para poder identificar mediante algunos softwares, otros trastornos, por ejemplo, el TDAH, lo cual, aporta más fiabilidad a los diagnósticos, ya que la inteligencia artificial ayuda a que el diagnóstico sea certero.
Seguramente, en el futuro los especialistas en la salud mental crearán más herramientas para poder diagnosticar y tratar los trastornos mentales, todo sirviéndose de la tecnología.
Fuentes:
Sanidad, “El metaverso, un aliado para acabar con la depresión de los más jóvenes”, [Fecha de consulta: 18/10/2022]. En:
MedlinePlus, “Depresión”, [Fecha de consulta: 18/10/2022]. En: