Para empezar definamos qué es la fobia social.
Es un trastorno mental crónico en el que las interacciones sociales causan una ansiedad irracional.
Las personas con esta fobia tienen un sentimiento extremo de timidez y cohibición, interactúan normal con sus familia y amigos cercanos, sin embargo, al momento de conocer gente nueva, hablar en público o con un grupo, su timidez extrema se manifiesta.
Tan sólo en México se estima que el 76% de la población padece fobia social, es decir, 7 de cada 10.
Esta fobia generalmente se desarrolla a principios o mediados de la adolescencia, aunque algunas veces puede comenzar durante la niñez o en la adultez.
Algunas causas que originan esto puede ser la delincuencia, la situación económica o social, la herencia genética e incluso la sobreprotección de los padres.
Estas personas son más sensibles a la crítica social, pasar vergüenzas, hacer el ridículo, cometer errores o que se burlen de ellos. También les cuesta trabajo socializar, hablar en público y participar en actividades que los hagan ser el centro de atención.
Algunas consecuencias de esta fobia son no aprovechar a sus amigos o familiares, bajo rendimiento en escuela o trabajo, perder oportunidades para aprender nuevas cosas o demostrar aptitudes y cualidades, entre otras.
Para combatir esta fobia lo mejor es tomar terapia, acudir con un especialista para un tratamiento personalizado, reconocer el problema y apoyarse de amigos y familiares.
Fuentes:
@LaGotaDerramada