En muchos casos las personas se ven obligadas a vivir lejos de sus familiares y amigos por causas laborales, por lo que están más expuestas a la soledad.
Este problema esta creciendo entre la población, se estima que 1 de cada 3 trabajadores siente una sensación de vacío o desconexión con los demás.
Los trabajadores que tienen estos sentimientos tienen problemas de salud, se enferman más que el resto, tienen más estrés e incluso corren el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas, depresión, ansiedad y hasta drogadicción. Su prioridad es el trabajo y se sumergen en la tecnología.
Ante esta situación que ocurre en todo el mundo, China ya tiene una propuesta para combatir este mal y se trata de un edificio para talentos profesionales, para aquellos que se centran en el trabajo y tienen poco tiempo para la vida social, con el objetivo de que los residentes establezcan vínculos entre ellos.
El lugar contará con varias áreas comunes como cocina, comedor, gimnasio, spa y un espacio de co-working. Estará listo en el año 2024.
¿Crees que esta sea la solución para disminuir la soledad?, ¿qué pasará con aquellos que no tienen para pagar una residencia de este tipo?
Lo mejor sería pedir ayuda a un especialista, ir poco a poco buscando relacionarse con algunas personas en el entorno laboral y fuera. Gracias a la tecnología se puede mantener la comunicación con familiares y amigos, por fortuna existen este tipo de herramientas que pueden servir para ayudarnos.
Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2020/06/08/icon_design/1591613199_296874.html
@LaGotaDerramada