¿Por qué nos autolesionamos?

el

A pesar de que hoy en día existe mucha información en Internet sobre cómo tratar los problemas de la juventud como la depresión, soledad, ansiedad y demás, muchas personas no hablan del tema, no buscan ayuda y se hunden solos en sus problemas.

Muchos de ellos expresan su sentimientos de diferentes maneras, una de ellas son las autolesiones, es decir, la persona se realiza de manera constante daños corporales superficiales hasta llegar al dolor, cabe mencionar que es una acción no suicida.

De acuerdo con varios estudios, la autolesión tiene la intensión de aliviar el sufrimiento de la persona, pero no de acabar con su vida.

Existen diferentes tipos de autolesiones como cortes, quemaduras, golpes, mordidas, arrancarse el pelo, causarse moretones o hasta romperse algún hueso. Cabe mencionar que la autolesión no es un trastorno mental, sino una conducta dañina en la que las personas intentan enfrentar sus sentimientos.

Las principales causas por las que las personas se autolesionan son: querer sentir algo cuando se sienten vacíos, bloquear algún mal recuerdo, liberar sentimientos negativos como rabia, soledad, castigarse a sí mismos, no saber cómo resolver una situación personal,  por mencionar algunos. 

Los más propensos a realizar este tipo de acciones son los adolescentes y principalmente las mujeres.

La mejor forma de tratar esta conducta es la terapia cognitiva conductual, sin embargo, siempre es importante acudir con un especialista para cada tipo de caso para dar el tratamiento correcto.

Fuentes:

https://www.lavanguardia.com/vida/20181007/452207467991/autolesiones-cortes-piel-cuerpo-adolescentes-epidemia.html

https://medlineplus.gov/spanish/selfharm.html

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s